La agremiación sale al paso de la advertencia que hizo la División Profesional de paralizar la competencia si la justicia falla en su contra. Critica a los dirigentes por ser “cómplices de todas las transgresiones, irregularidades y abusos”.
Brújula Digital, Premium|26|8|25|
Fabol emitió un comunicado este martes recordando a los clubes y a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que, si deciden parar la competencia, como advirtieron, igual tienen que pagar los contratos firmados con los jugadores.
Los 16 integrantes de la División Profesional dijeron que si la justicia boliviana favorece a la empresa Telecel S.A. - Tigo, antigua dueña de los derechos de televisación, en una controversia por la retransmisión de partidos se verán “obligados a paralizar de inmediato toda actividad futbolística en el país”.
La agremiación de futbolistas de Bolivia se refirió al asunto: “Aunque suspendan los campeonatos, los clubes tienen la obligación de cumplir los contratos laborales que tienen suscritos con los futbolistas y pagarles sus salarios”, reza el comunicado.
Fabol critica a los dirigentes de los clubes por ser “cómplices de todas las transgresiones, irregularidades y abusos” que, desde su punto de vista, son responsabilidad del presidente de la FBF Fernando Costa y de la propia entidad rectora del fútbol nacional.
“El hecho de obedecer a su ‘jefazo’ les puede causar, a los dirigentes, consecuencias personales por sus actos y graves perjuicios económicos a sus clubes, que no serán compensados ni indemnizados por Fernando Costa ni la FBF”, agrega.
Para la agremiación, el fútbol boliviano atraviesa “una triste realidad en vísperas del aniversario” por su Centenario y “contrasta con la imagen que quieren promover ante la Conmebol para que Santa Cruz mantenga la sede de la final de la Copa Sudamericana”.
Asimismo, Fabol dice que “el modelo asociativo de la FBF por los derechos de televisión no funciona y causará un daño irreparable a los clubes y al fútbol boliviano”, en alusión al acuerdo existente con Entel.
BD/