La FBF presentó una queja formal por el retraso que tuvo la delegación nacional para retornar desde Maturín en junio. La conclusión inicial es que no hubo “una violación intencional del reglamento”.
Brújula Digital, Premium|2|7|25|
La FIFA no aplicará ninguna sanción a Venezuela por la denuncia de Bolivia, que presentó una queja formal por supuesto “sabotaje logístico” luego del partido que ambas selecciones jugaron en Maturín el 6 de junio por la jornada 15 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.
Venezuela ganó ese partido jugado en viernes por 2 a 0. La delegación nacional tenía previsto viajar el mismo día de retorno a La Paz en un chárter para preparar su siguiente presentación ante Chile (martes 10), sin embargo, el vuelo no fue autorizado a despegar.
El grupo nacional solo pudo abandonar Venezuela recién a mediodía del sábado, habiendo perdido toda esa jornada que iba a estar dedicada a los entrenamientos.
Miembros de la delegación nacional señalaron a la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) por haber provocado deliberadamente el retraso de la selección boliviana, a fin de perjudicar su preparación para el siguiente encuentro, tomando en cuenta que ambos equipos luchan por el cupo de clasificación a un repechaje.
Por ello la FBF presentó una queja formal ante la FIFA y la Conmebol.
Sin embargo, tras un análisis preliminar del caso, la FIFA emitió un primer veredicto que desestima una sanción en contra de la selección venezolana.
El medio argentino ElInstransigente.com dio cuenta de que ese organismo “concluyó que no hubo intencionalidad maliciosa por parte del país anfitrión. Aunque Bolivia denunció demoras injustificadas en el regreso de su delegación, el ente rector del fútbol mundial consideró que no existieron pruebas suficientes que demuestren una acción deliberada para perjudicar al rival” de parte de la FVF.
“Las irregularidades observadas no configuran una violación intencional del reglamento”, fue la conclusión tomada en Zúrich sobre el reclamo boliviano, por tanto, “por ahora no se aplicará ningún tipo de sanción disciplinaria contra Venezuela. El análisis técnico se apoyó en los reportes de tráfico aéreo, la documentación oficial venezolana y la declaración de que solo había dos aeronaves en pista”.
La versión inmediata de Venezuela luego del incidente, fue que efectivamente el vuelo chárter de Bolivia estaba programado para el despegue el mismo viernes, pero que la delegación nacional llegó tarde al aeropuerto, por tanto, perdió su lugar y correspondía hacer “cola” para recibir una nueva autorización.
De acuerdo con el mismo medio de comunicación, “pese a la decisión de la FIFA, Bolivia mantiene su postura y Conmebol continuará el proceso de evaluación del caso” con “más intercambios de documentación, informes técnicos y posibles declaraciones en busca de esclarecer todos los detalles del episodio”, aunque la postura clara de la FIFA descarta una sanción a Venezuela.
A falta de dos jornadas para el final de las eliminatorias, Venezuela ocupa el séptimo lugar del repechaje con 18 puntos, por encima de Bolivia que tiene 17.
En septiembre, en el cierre de la competición premundialista de la Conmebol, Venezuela visitará a Argentina y recibirá a Colombia; Bolivia, por su parte, irá a la casa de Colombia y luego jugará con Brasil en El Alto.
BD/