PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Deportes | 27/05/2025   10:16

Chile utiliza cámaras de hipoxia para simular la altitud de El Alto

El preparador físico de la selección chilena reveló detalles para la visita a Bolivia. La delegación llegará dos días antes a La Paz y tendrá al menos un entrenamiento.

Con los jugadores disponibles, la selección chilena comenzó su trabajo en Santiago. Foto: Federación chilena
Banner
Banner

Brújula Digital, Premium|27|5|25|

Chile, colista en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, jugará en junio ante Argentina en Santiago y visitará a Bolivia en El Alto. Para afrontar el encuentro a 4.150 metros de altitud, sus jugadores se someten a tratamiento en cámaras de hipoxia. 

Si no le va bien en las dos jornadas que vienen, la selección chilena quedará sin chance de pelear por lo menos por acceder al séptimo lugar del repechaje, que es su pretensión, ya que virtualmente ha quedado al margen de los seis cupos directos de clasificación a la Copa del Mundo que organizan de manera conjunta Estados Unidos, México y Canadá.

La selección dirigida por el argentino Ricardo Gareca trazó un plan para buscar los puntos en Villa Ingenio. 

El preparador físico Néstor Bonillo, quien hace unas semanas estuvo en Bolivia preparando los detalles para la visita de su selección, contó que los jugadores están trabajando con cámaras de hipoxia.

“Afortunadamente conseguimos, a través del departamento médico, un equipamiento que está simulando la altitud en la que vamos a jugar. Entonces hacemos tareas en función de esa situación. Haremos un diagnóstico de cada jugador y luego en base a eso veremos la evolución. Con la máscara les ingresa el oxígeno que tendrán en El Alto. Con eso tenemos tareas y un protocolo”, declaró el profesional.

La cámara de hipoxia es un sistema que de forma artificial permite generar un entorno hipóxico simulando altitud. Habitualmente el deportista duerme en ese entorno hipóxico para, aprovechando las horas de sueño, aclimatarse a la altitud y obtener los beneficios derivados de su exposición, en lo que se ha dado en llamar “vivir arriba - entrenar abajo”.

Dos noches en La Paz

Bonillo informó que Chile llegará a La Paz dos días antes del partido, programado para el martes 10 de junio.

“Procuramos que los jugadores sientan que tienen experiencia previa a la ida a la altura. Ya hicimos una logística. Decidimos estar dos noches en La Paz. Vamos a entrenar, porque la velocidad de la pelota es diferente y queremos que se adapten a esa situación y experimenten lo que sucederá el día del partido”, añadió. 

“Una vez que tengamos el diagnóstico, mi tarea es pasársela a la parte técnica. Es una situación más de la que tenemos que analizar. Hay un montón de variables para las decisiones finales”. 

El preparador físico de Chile dijo que, pese a la tecnología, no se puede simular la realidad. “No quiero mentir y decir que vamos a tener un proceso adaptativo tal cual lo tiene el jugador boliviano”, apuntó. 

Dio cuenta, además, que el cuerpo técnico tiene a mano “una gran base de datos de futbolistas que seguimos día a día y desde el punto de vista físico tenemos los datos de todos, no solo del medio local, sino internacional. Una amplia base de datos. En base a eso se siguió a todos para armar la lista que ya es de público conocimiento”, declaró Bonillo a los canales de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP) de Chile.

BD/






ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300