PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Deportes | 07/02/2025   16:21

Etcheverry: "Trabajé seis meses en la FBF y no supe qué hice, recibía un sueldo para nada"

El Diablo dice que tiene una charla pendiente con el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa. Contó que pensaba que lo habían contratado para que sea gerente deportivo. Optó por irse porque no le dieron ninguna tarea. “Debe ser muy difícil trabajar con Marco Etcheverry”, matizó.

Marco Antonio Etcheverry está en Bolivia. El lunes se reunirá con Fernando Costa. Foto: captura de video
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital, Premium|7|2|25|

Marco Antonio Etcheverry hizo una revelación, dijo que fue contratado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en la actual gestión de Fernando Costa, sin embargo, solo duró mitad de año hasta que decidió dar un paso al costado porque no le dieron una función específica y se cansó de no ser tomado en cuenta. 

“Trabajé seis meses en la FBF y no supe qué hice, recibía un sueldo para nada”, declaró Etcheverry este viernes, entrevistado por el programa radial Éxito Sports Bolivia. 

“Tengo una buena relación con el presidente; le dije ‘estoy listo presidente, qué hago’, y no pude hacer nada. El presidente no me falló nunca, pero no supe qué hice en la FBF, no tuve una tarea específica, pero no quiero hablar más del asunto. Debo terminar una charla que para mí está inconclusa y el lunes la tendré” con Costa, agregó. 

Aseguró que “llevaba una relación súper espectacular con el presidente” e insistió en que lo conversará cuando llegue a La Paz. “Luego voy a decir cuál es mi relación en sí con él y con la federación”.  

“Debe ser muy difícil trabajar con Marco Etcheverry”

“Pensé que iba a ser gerente deportivo”, afirmó, consultado sobre qué función le habían encomendado cuando se dio su llegada a la FBF. 

Ese cargo hubiera sido “algo importante” por su buena relación con el técnico. 

“Estando fuera de la FBF mi relación fue espectacular. No sé, quizás debe ser muy difícil trabajar con Marco Etcheverry, no soy mala gente para nada, nadie habla mal de mi como compañero y amigo, todo lo contrario. No sé cuál es la situación para que sea tan difícil trabajar con Marco Etcheverry”, acotó.

Después, dio a entender que le pusieron trabajas una vez que estaba en la entidad rectora del fútbol nacional. “Puedo percibirlo interiormente porque no soy tonto, sé cuál es el motivo… Marco es un tipo directo, fuerte, que no le tiene miedo a nadie y quizás esa sea la diferencia con muchas personas. No voy a dar nombres ni identificar a nadie”.

Optó por irse

En la actualidad, Etcheverry trabaja en Estados Unidos ligado al DC United, donde hizo la última parte de su carrera como futbolista. 

En la FBF estuvo el año pasado, hasta que optó por poner fin a esa relación.

“Tuve que decirle (a Costa) ‘presidente, no quiero robarle su plata, voy a aceptar la propuesta del DC United para trabajar allá’. Y así fue que le dije al presidente que me iba a Estados Unidos porque, la verdad, (en la FBF) estuve seis meses recibiendo un sueldo sin hacer nada”.

Contó que también quiere hablar con Costa para recibir una respuesta de un proyecto que le presentó hace tiempo para desarrollarlo en Estados Unidos.

“Necesito conversar con él. Hace mucho tiempo le hice una propuesta importante para manejar un proyecto en EEUU de todos los jóvenes, hijos, residentes, descendientes de bolivianos, para formar jugadores para las divisiones menores del fútbol boliviano. He insistido mucho, no he tenido respuesta, ojalá que este lunes pueda tenerla y, de lo contrario, me iré tranquilo a Santa Cruz, no se pudo trabajar y listo”. 

Buena relación con todos los DT

Etcheverry aseguró que desde que dejó el fútbol activo siempre ha tenido una buena relación con los seleccionadores nacionales, sin importar que éstos fueran nacionales o extranjeros.

“Me he llevado de maravilla siempre con los técnicos”, enfatizó. Agregó que jamás criticó la labor que éstos cumplían, como tampoco ocurre ahora. 

El miércoles estuvo en La Paz: “Fui a saludar al profesor Zago, le di un abrazo gigante porque yo creo mucho en las personas, soy un buen tipo y me parece luego de jugar casi 20 años, soy un agradecido”.

“Me identifico también con el extranjero que llega a Bolivia, lo respeto porque hasta ahora yo vivo en Estados Unidos, desde 1991 me toca vivir con otra cultura, con otras leyes, y cuando llega a un extranjero quiero que se sienta bien, quiero que ame a Bolivia y le vaya de maravilla”, concluyó.

BD/





ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300