Este sábado 17 de mayo, la ciudad de La Paz vivirá una de sus jornadas culturales más esperadas con la realización de la XIX versión de la Larga Noche de Museos. Desde las 14:00 hasta las 23:59, más de 400 espacios culturales, públicos y privados, abrirán sus puertas al público en una maratónica jornada de arte, música, historia, ciencia y gastronomía.
Brújula Digital l16l05l25l
Este sábado 17 de mayo, la ciudad de La Paz vivirá una de sus jornadas culturales más esperadas con la realización de la XIX versión de la Larga Noche de Museos. Desde las 14:00 hasta las 23:59, más de 400 espacios culturales, públicos y privados, abrirán sus puertas al público en una maratónica jornada de arte, música, historia, ciencia y gastronomía.
La Secretaría Municipal de Culturas informó que se habilitarán 15 circuitos culturales distribuidos en los macrodistritos Centro, Mallasa, Sur, Max Paredes, Cotahuma y San Antonio. Se espera una participación superior a las 200 mil personas, quienes podrán recorrer libremente los espacios, que incluyen 31 museos, 12 galerías de arte plástico, 90 galerías de arte popular, 35 centros culturales, 29 instituciones educativas, dos teatros auditorios y cines, cinco bibliotecas y archivos, 23 cafés, 14 embajadas y seis instituciones nacionales.
Uno de los espacios más singulares será la Cueva del Zambo Salvito, en la zona Periférica, que abrirá sus puertas desde las 17:00 para mostrar el lugar donde habitó este enigmático personaje de la historia paceña. La visita incluye una representación teatral a cargo de Guery Pozo, quien recreará la vida y los crímenes del Zambo Salvito en un espacio acondicionado con apoyo de la Subalcaldía.
Otra atracción destacada será el Museo Policial y Archivo Histórico de la Policía Boliviana, que expondrá casos emblemáticos como “El mendigo millonario”, “La mujer estrangulada” y “Come billetes”, junto a objetos de criminalística como cerebros en frascos, cráneos, armas blancas y uniformes históricos. También se podrán visitar las celdas antiguas y conocer los métodos utilizados por delincuentes capturados por la Policía.
Entre los puntos de mayor afluencia se prevé la Plaza Abaroa, donde se instalará un escenario para conciertos al aire libre sobre la avenida 20 de Octubre. Asimismo, habrá música en vivo y un boulevard gastronómico en la Plaza del Bicentenario y El Montículo.
“Estamos listos para recibir a más de 200 mil personas. Familias enteras, niños, adultos mayores y mascotas se darán cita en esta celebración cultural. Es una oportunidad para disfrutar del arte, reflexionar en familia y revalorizar nuestra identidad”, afirmó el secretario municipal de Culturas, Américo Gemio.
La Alcaldía anunció que ha coordinado todas las medidas de seguridad y movilidad para garantizar una jornada segura y ordenada. Desde las 11:00, más de 140 guardias municipales controlarán cortes de vía, el comercio informal y el expendio de bebidas alcohólicas en zonas como Sopocachi, Gran Poder, San Jorge, Cristo Rey, Casco Urbano Central y Los Pinos. Las calles cerradas al tráfico incluyen la avenida 16 de Julio, Catacora, Indaburo, Jenaro Sanjinés, Reyes Ortiz, Jiménez, Linares, Nicolás Acosta, Rosendo Gutiérrez, Belisario Salinas, Aspiazu, Fernando Guachalla, Antonio Gallardo y la calle 22 de Los Pinos.
Las autoridades recomiendan asistir utilizando transporte público y extremar cuidados con menores de edad. En caso de extravíos o emergencias, los asistentes pueden acudir a personal de la Guardia Municipal, la Defensoría o efectivos policiales.
“Queremos invitar a toda la ciudadanía a sumarse, a recorrer los espacios, a redescubrir nuestra ciudad desde el arte y la cultura. Esta será una Larga Noche de Museos histórica, enmarcada en el año del Bicentenario”, concluyó Gemio.
BD/RED