1000x155 horizontal
1000x155 horizontal
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
Cultura | 08/08/2023   14:32

Presentan libro con testimonios de mujeres sobrevivientes de feminicidios en la FIL de La Paz

La presentación será en el salón Xavier Albo, misma que está prevista para las 20:00 de este martes

BEC_SmartPlay-Viajera-956x150px (1)
BEC_SmartPlay-Viajera-956x150px (1)

Brújula Digital |08|08|23|

Este martes, presentarán el libro Sobreviviendo a la violencia feminicida: trayectoria de victimización y resiliencia de mujeres en La Paz y El Alto en la Feria Internacional de Libro (FIL) de la ciudad de La Paz. El libro indaga sobre los factores que contribuyeron a que mujeres sobrevivientes de intentos de feminicidio se alejen de sus agresores y continúen con sus vidas.

Su autora, Marlene Choque, estará en la presentación que se llevará a las 20:00 en el salón Xavier Albo. Los asistentes recibirán un ejemplar del libro que tiene el objetivo de mostrar las múltiples heridas que deja un intento de feminicidio en el cuerpo de una mujer, pero también en su mente y emociones. Pese a los daños, en todos los casos se pueden ver ejemplos de resiliencia de parte de las víctimas.

El estudio fue promovido por el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS) de la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés, publicado con la Coordinadora de la Mujer y el apoyo financiero de FOS Feminista. El texto tiene el aporte de la antropóloga feminista Rita Segato, autora del prólogo.

Choque puso énfasis en las perspectivas de las víctimas, las cuales permiten entender la trayectoria de la victimización y de la resiliencia. Los resultados están orientados a la formulación de propuestas para una prevención corresponsable entre las familias, las organizaciones de la sociedad civil y el Estado.

Esta investigación señala las responsabilidades estatales con relación al acceso a la justicia, los factores comunes de los agresores y todo el periplo que viven las mujeres víctimas de intento de feminicidio para continuar con sus vidas. Y es que las normativas, pese a ser muy avanzadas, no han resuelto los problemas estructurales de la violencia machista que sienta sus bases en un sistema de opresión contra las mujeres en diferentes ámbitos.

Según datos del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, hasta el 2 de agosto se han registrado en Bolivia 51 feminicidios, con mayor incidencia en los departamentos de La Paz y Santa Cruz. Cada tres días una mujer es asesinada por ser mujer, mientras que cada dos días otras sufren un intento de feminicidio, de acuerdo con la estadística difundida por la Fiscalía General del Estado.

Choque es miembro del Grupo de Trabajo “Luchas antipatriarcales, familias, géneros, diversidades y ciudadanía”, de CLACSO. Ha publicado otros textos con relación a la forma en que las mujeres son violentadas como Los rostros de la violencia de género. Feminicidio, sus situaciones, procesos y consecuencias en los municipios de La Paz y El Alto (2010-2018), que recoge los resultados de una investigación también realizada en el IDIS, en 2021.

BD/MC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300