cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Cultura y farándula | 16/09/2025   06:03

Se estrena película inspirada en el fallecido músico croata Drago Dogan

El filme se inspira en el trágico final del músico croata Drago Dogan, quien residió en La Paz y Santa Cruz de la Sierra. El guion toma ese hecho como punto de partida para crear una narrativa de ficción.

La producción reúne a un elenco encabezado por Pedro Grossman (Willy) y Mariana Bredow (Perla).
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|16|09|25|

El próximo jueves 18 de septiembre llegará a las salas de cine en Bolivia “El último blues del croata”, una película dirigida por el cineasta cubano-boliviano Alejandro Suárez Castro que combina comedia negra y drama para narrar una historia marcada por la amistad, la memoria y la dignidad.

El filme se inspira en el trágico final del músico croata Drago Dogan, quien residió en La Paz y Santa Cruz de la Sierra. El guion toma ese hecho como punto de partida para crear una narrativa de ficción.

Drago Dogan dejó huella en la escena del rock y el blues en Bolivia, especialmente con su agrupación Drago Blues Band. Se hizo conocido por sus largas improvisaciones en vivo y por abrir espacios para la música en locales pioneros del género. Su banda llegó a congregar a cientos de seguidores cada semana y a girar por distintas ciudades del país, convirtiéndose en referente de una generación de artistas bohemios cuya obra, aunque influyente, suele quedar fuera de los grandes registros oficiales.

La trama de la película sigue a Drazen, un exmúsico de rock y blues que muere en el olvido. Sus amigos Perla y Willy, sin dinero ni documentos, tienen apenas 72 horas para evitar que su cuerpo termine en una fosa común o en la mesa de disección de una facultad universitaria.

La producción reúne a un elenco encabezado por Pedro Grossman (Willy) y Mariana Bredow (Perla), junto a Jorge Arturo Lora, José Luján, Iran Zeitún, Ariel Vargas, Hugo Francisquini y Mauricio Toledo. El equipo técnico cuenta con Marco Antonio Cortez en la producción ejecutiva, Eduardo Osorio en la dirección de fotografía y Arturo Salva en el sonido.

Según sus realizadores, la película no solo busca rescatar la bohemia y rebeldía del blues y el rock, sino también rendir homenaje a los artistas anónimos cuyas historias suelen quedar en el olvido.

Pese a tratarse de un proyecto independiente y con recursos limitados, “El último blues del croata” recibió el apoyo del Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual Bolivianos de la Agencia de Desarrollo del Cine y el Audiovisual Boliviano (Adecine). Para Suárez Castro, este respaldo valida la capacidad del cine local de contar historias universales con calidad y profundidad.

El estreno será simultáneo en los principales cines del país y promete una experiencia cinematográfica que mezcla humor, drama y música, con el trasfondo de la lucha por la memoria de un amigo y de un músico cuya obra dejó una huella duradera en sus seguidores.



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300