Participaron danzarines de ocho países, entre ellos Alemania, Colombia, Ecuador, Suecia y Perú. La celebración se realizó en el marco de las actividades por el Bicentenario de Bolivia.
Brújula Digital|02|08|25|
Este sábado en la ciudad de La Paz se vivió una jornada dedicada al folclore con una masiva participación de grupos nacionales y del exterior que danzaron para rendir homenaje al baile del caporal y reconocer su origen boliviano.
Más de 600 bailarines, pertenecientes a unas 15 fraternidades, se congregaron para celebrar esta expresión cultural desde la plaza del Estudiante hasta la plaza Camacho, informa la Agencia Municipal de Noticias (AMUN).
La actividad contó con la presencia de bailarines de ocho países, entre ellos de Alemania, Colombia, Ecuador, Suecia y Perú.
El evento se realizó en el marco de las actividades organizadas por la Alcaldía paceña por el Bicentenario de Bolivia y contó con la coordinación de la Organización Boliviana de Defensa del Folklore.
Origen paceño
Santos Pacheco, uno de los miembros de la familia Estrada, considerada como la creadora del caporal, recordó que la idea de organizar la danza surgió en los años 70 a partir de una experiencia familiar en la comunidad afroboliviana de Tocaña.
“Fue el 25 de enero de 1972 que bailamos por primera vez en un ensayo del Gran Poder. Desde entonces, comenzamos a formar grupos, hacer coreografías, pasos, y poco a poco esta danza se hizo parte del folclore boliviano”, relato Pacheco a la AMUN.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, participó en el evento y resaltó el origen de la danza.
“Queremos que el mundo baile caporal, pero que nunca se olviden que esta danza nació aquí, en La Paz. Así como reconocemos que el tango es argentino o la marinera peruana, el caporal es nuestro, es 100% boliviano”, dijo la autoridad.
BD/RED