Participarán artistas nacionales. El secretario de Culturas asegura que se destinó un 50% menos de presupuesto, aproximadamente.
Brújula Digital |04|07|25|
El Festival Internacional Verbena Paceña 2025 comenzará a las 16:00 del 15 de julio y se realizará en el Parque Urbano Central (PUC), informó este viernes el secretario de Culturas de la Alcaldía de La Paz, Rodney Miranda.
El lugar se definió luego de negociaciones con gremiales y tras analizar el tema de la seguridad.
“Se decidió finalmente llevarla al Parque Urbano Central, y este año dentro de la política de austeridad también está habiendo una reducción. Los años pasados el Festival Internacional Verbena Paceña había empezado a mediodía, Este año está empezando a las cuatro de la tarde”, dijo Miranda en conferencia conjunta con el alcalde Iván Arias.
Explicó que para el festival, que se realizará hasta las primeras horas del 16 se contará con la participación solo de artistas nacionales (con excepción de uno proveniente de Francia que abrirá el espectáculo) ya que no se cuenta con dólares para realizar los pagos.
“No podemos pensar en artistas internacionales en este momento por la falta de divisas y como institución pública es más complicado aún, así que nos hemos enfocado en lo que son los bolivianos”, indicó.
Miranda resaltó que la importancia del festival y la participación de los mejores artistas bolivianos. “Tenemos folclor, tenemos cumbia, tenemos rock, tenemos música de los nueve departamentos de Bolivia, representantes de los nueve departamentos de Bolivia”.
Menos presupuesto
Dijo que el festival se realizará con aproximadamente un 50% menos de presupuesto del que se destinó en años anteriores.
“Estamos reduciendo costos de lo que era la inversión de la verbena en los años pasados, aproximadamente en un 50%. Vamos a tener el dato final una vez que pasen estos festejos”, indicó Miranda ante los medios de comunicación.
Agenda julia y actividades protocolares
La verbena fue presentada en una conferencia de prensa que contó con la participación del alcalde de La Paz, Iván Arias, quien destacó el carácter simbólico y participativo de las actividades previstas para este mes, resalta la Agencia Municipal de Noticias (AMUN).
-12 de julio. Encendido de la tea en un acto en el Montículo de Sopocachi.
“Este año la tea va a tener un lugar especial. La tea simboliza mucho para nosotros y su encendido se llevará adelante desde las 19:00 horas del 12 de julio en el Montículo”, dijo.
-14 de julio, actos protocolares por la gesta libertaria. Se comenzará con el
traslado de los restos de los protomártires de la Revolución del 16 de julio de 1809, desde la basílica menor de San Francisco hasta la catedral metropolitana.
-15 de julio. Desfile de teas desde la casa de Pedro Domingo Murillo hasta la plaza del Estudiante.
16 de julio. Ofrenda floral al monumento de Pedro Domingo Murillo (a las 6:30) y el Tedeum (a las 8:30).
Desfiles escolares
-11 de julio. Desfile en los macrodistritos Mallasa y Cotahuma.
-12 de julio. Macrodistrito Sur
-13 de julio. Macrodistrito Centro
-14 de julio. Macrodistritos Periférica y Max Paredes
-15 de julio. Macrodistrito San Antonio.
BD/MC/JA