La Secretaria municipal de Salud y Deporte informa que algunos de los efectos que pueden presentarse por la contaminación son: tos, carraspera, irritación ocular, bronquitis, dolor de pecho, cansancio y ataques de asma.
Brújula Digital |27|09|23|
La Alcaldía de La Paz dio este miércoles al menos 10 recomendaciones para cuidar la salud ante la contaminación del aire a causa de los chaqueos que se registran en el norte paceño. El Índice de Contaminación Atmosférica (ICA) llegó a 208, lo que representa un nivel “muy dañino”, según una nota de prensa.
“La gente está confundiendo la carraspera con tos, es producto de que se está tapando la nariz y estamos respirando por la boca, es producto del esfuerzo que estamos haciendo. Nosotros proponemos como medidas preventivas tomar bastante agua, cubrir alimentos expuestos en vía pública, lavar frutas y verduras antes de consumir, usar barbijo, sombreros, gafas, protector solar porque estamos sintiendo este efecto invernadero”, aseguró el alcalde Iván Arias.
Las recomendaciones que da el municipio son las siguientes:
1. Hidrátese, tome bastante agua y evite la cafeína.
2. Use un sombrero de ala ancha, gorro o similares.
3. Utilice gafas de sol y protector solar.
4. Vista ropa ligera, holgada y de colores claros.
5. Evite exponerse al sol entre las 11:00 a 15:00 horas.
6. Evite la actividad física al aire libre.
7. Intensifique las medidas de higiene y lavado de manos.
8. Intensificar medidas de limpieza de su vivienda, use un trapero húmedo y barra con prolijidad.
9. Lave los alimentos antes de consumirlos.
10. Consuma cítricos, verduras, frutos secos y otros alimentos que ayuden a prevenir enfermedades respiratorias.
En la ciudad de La Paz, según la Alcaldía, se experimenta una fuerte humareda a causa de los chaqueos que se generan en Los Yungas y el norte del departamento para habilitar tierras para el cultivo de la coca y la explotación minera.
Fátima Verduguez, secretaria municipal de Salud y Deporte, informó que algunos de los efectos que pueden presentarse en la salud por la contaminación son: tos, carraspera, irritación ocular, dificultad respiratoria, bronquitis, dolor de pecho, cansancio, latidos cardiacos acelerados, ataques de asma, daño pulmonar y agravamiento de enfermedades cardiacas y pulmonares.
BD/PP