En semanas pasadas, la ciudadanía paceña denunció una aparente mala calidad del agua potable que se estaría suministrando en La Paz, El Alto, Palca y Mecapaca. También hicieron mención a la presencia de actividad minera en la empresa Hampaturi
Brújula Digital |04|09|23|
El alcalde de La Paz, Ivan Arias aseguró, que la calidad del agua en el municipio es buena y señaló que se realizará una cumbre ante la presencia del fenómeno “El Niño” para evitar escasez de agua.
“Vamos a ver cómo hacemos cosecha del agua, el Gobierno ha planteado que va a apoyar a los municipios para hacer esto, estamos elaborando proyectos pero también del congreso saldrán mayores determinaciones, no estamos con mala calidad de agua y tampoco estamos con carestía, pero si las proyecciones hacen prever que vamos a tener en las llanuras mucha lluvia y en las alturas falta de agua” explicó el Alcalde a AMUN.
En semanas pasadas, la ciudadanía paceña denunció una aparente mala calidad del agua potable que se estaría suministrando en La Paz, El Alto, Palca y Mecapaca. También hicieron mención a la presencia de actividad minera en la empresa Hampaturi.
Arias negó que en el municipio de La Paz exista una “mala calidad del agua” y señaló que la nieve que cayó el domingo en la cumbre “es una bendición de Dios porque si se descongela cae a nuestra cuenca, en este caso a Hampaturi”.
Pese a que las reservas de agua son suficientes para afrontar este periodo se trabajará en la cosecha de agua en cooperación con el gobierno para enfrentar el fenómeno de “El Niño”.
“Tememos una seria amenaza de que nos llega El Niño y por lo tanto nosotros estamos haciendo la cumbre del agua a mediados de septiembre, antes del 15 vamos a convocar a todas las instituciones para ver cómo hacemos y cómo enfrentamos este problema”, explicó el Alcalde.
Ante anuncios de una posible escasez, Arias denunció sanciones para quienes realizan consumo excesivo de agua “estamos en campaña para que en los lavaderos de autos identificados, Epsas no les cobre el cien por ciento sino 1.500 por ciento. Si usted paga 20, que pague 2.000 bolivianos para lavar autos, las sanciones tienen que ser fuertes”, añadió.
BD/AGT