cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 28/10/2025   16:15

Granizadas destruyen cultivos y viviendas en Chuquisaca; Senamhi mantiene alerta por lluvias y tormentas

Las lluvias y granizadas registradas durante octubre dejaron severos daños en Chuquisaca, donde cerca de 2.000 familias resultaron afectadas y más de 1.700 hectáreas de cultivos quedaron arrasadas.

Los cultivos quedaron destrozados tras la granizada que cayó en Chuquisaca. Foto: Archivo ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|28|10|25|

Las lluvias y granizadas registradas durante octubre dejaron severos daños en Chuquisaca, donde cerca de 2.000 familias resultaron afectadas y más de 1.700 hectáreas de cultivos quedaron arrasadas, según informó la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech). El fenómeno, atribuido a los efectos del cambio climático, golpeó a 14 municipios del departamento y provocó pérdidas en comunidades productoras de papa, maíz, frutas y hortalizas.

Marco Soliz, director ejecutivo de Agamdech, explicó que las tormentas fueron particularmente destructivas en los municipios del sur. En Azurduy, una granizada con granos del tamaño de un huevo destrozó techos de viviendas, mató animales de corral y devastó cultivos en 12 comunidades. “Estamos registrando afectaciones cada vez más frecuentes y severas. Solo en Azurduy tenemos 120 familias damnificadas, y en todo el departamento más de 70 comunidades golpeadas por las lluvias y granizos”, detalló según ABI.

Las alcaldías de las zonas afectadas coordinaron con Agamdech y la Gobernación de Chuquisaca la entrega de ayuda humanitaria y asistencia técnica para mitigar los daños. Sin embargo, Soliz insistió en que la crisis climática exige medidas estructurales de prevención. “Los desastres naturales se han intensificado. Ya no son eventos aislados; debemos invertir más en obras de mitigación, defensivos y programas de resiliencia climática”, advirtió.

Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por lluvias moderadas a fuertes y tormentas eléctricas en seis departamentos, incluida Chuquisaca. La institución informó que un frente frío provoca precipitaciones persistentes con acumulados entre 60 y 90 milímetros y un descenso de temperaturas de hasta 12 grados por debajo de los niveles normales.

La pronosticadora del Senamhi, Gilda Mamani, explicó que las lluvias continuarán al menos hasta el jueves, afectando especialmente al norte de La Paz, el trópico de Cochabamba y los valles de Chuquisaca y Tarija. Además, se mantiene una alerta hidrológica hasta el 31 de octubre por posibles crecidas en los ríos Guadalquivir, Bermejo, Parapetí, Grande, Piraí, Ichilo y Chapare.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300