cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 22/10/2025   19:16

Gobierno conforma mesa interinstitucional para salvar a Tipuani, el municipio está amenazado por la minería e inundaciones

El Gobierno anunció la conformación de una mesa interinstitucional para evaluar los daños ocasionados por las recientes inundaciones en Tipuani, norte del departamento de La Paz, y diseñar soluciones estructurales que permitan enfrentar una problemática que, según las autoridades, supera la atención de emergencia y tiene raíces en la actividad minera de la zona.

El municipio de Tipuani afectado por las inundaciones. Foto: ABI
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital l22l10l25l

El Gobierno nacional anunció la conformación de una mesa interinstitucional para evaluar los daños ocasionados por las recientes inundaciones en Tipuani, norte del departamento de La Paz, y diseñar soluciones estructurales que permitan enfrentar una problemática que, según las autoridades, supera la atención de emergencia y tiene raíces en la actividad minera de la zona.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que la situación de Tipuani “ya no puede tratarse como un simple desastre natural”, pues responde a un deterioro ambiental y territorial derivado de la explotación aurífera. “Se trata de un problema estructural que exige medidas profundas y coordinadas entre todos los niveles del Estado”, señaló.

Las intensas lluvias del 13 de octubre provocaron el desborde del río Tipuani, dejando a más de un centenar de familias sin hogar y afectando al menos 420 hogares, según datos preliminares de la Gobernación de La Paz. En total, más de 800 familias resultaron damnificadas entre los eventos de diciembre de 2024 y octubre de este año.

El alcalde de Tipuani, Fernando Vera, alertó que el municipio podría desaparecer en menos de tres años si no se detiene el impacto ambiental de la minería aurífera. “Aunque traslademos el pueblo o construyamos puentes, si la minería sigue al ritmo actual, Tipuani desaparecerá”, advirtió.

Los pobladores atribuyen las inundaciones al desvío del cauce de los ríos y al desmonte arrojado por cooperativas mineras, varias de ellas con financiamiento extranjero. Estos residuos obstruyen los cauces naturales y provocan el desborde del agua, afectando a más del 70% de la población.

Ante esta situación, el Ministerio de Minería convocará en los próximos días a una reunión interinstitucional con autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de representantes sociales y técnicos, para establecer un diagnóstico conjunto y definir acciones de mitigación y prevención a mediano y largo plazo.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, planteó incluso el traslado del pueblo como una medida definitiva. “Cada año sufren las mismas inundaciones. Deben trasladarse a otro lugar, porque esto se repetirá mientras no se frene la remoción de tierra por parte de las empresas mineras”, afirmó.

Calvimontes aseguró que el Gobierno continuará realizando evaluaciones de daños y necesidades, además de coordinar asistencia humanitaria con los gobiernos subnacionales ante el inicio de la temporada de lluvias. “Tipuani es una señal de alerta. Si no actuamos con medidas estructurales, podríamos enfrentar una tragedia ambiental y humana de grandes proporciones”, advirtió.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300