El Ministerio Público emitió una orden de aprehensión contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por una denuncia relacionada con la muerte de tres personas tras una mazamorra registrada en el municipio de Achocalla en febrero de 2024.
Brújula Digirtal|16|10|25|
El Ministerio Público emitió una orden de aprehensión contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por una denuncia relacionada con la muerte de tres personas tras una mazamorra registrada en el municipio de Achocalla en febrero de 2024. La autoridad edil, que fue citada en varias ocasiones por la Fiscalía, anunció que se presentará a declarar si es convocada nuevamente, aunque aseguró no tener conocimiento formal de dicha orden.
El abogado Ramiro Paz Carrillo, representante del suboficial de la Armada Boliviana Jesús Mamani Espinoza, quien perdió a su esposa y dos hijos en el siniestro, confirmó la existencia de la orden judicial y lamentó la falta de cooperación de la autoridad edil en el proceso.
“Tenemos una orden de aprehensión para que la alcaldesa de El Alto venga y preste su declaración informativa. En siete oportunidades presentó excusas indicando que estaba de viaje o que su agenda no se lo permitía”, explicó el jurista.
Paz advirtió que, en caso de que Copa no se presente a declarar, la Fiscalía ejecutará el mandamiento de aprehensión. “En el hipotético caso de que mañana (viernes) no acuda, se va a ejecutar la orden”, señaló.
Según el abogado, el proceso penal se originó a raíz de la mazamorra ocurrida el 2 de febrero de 2024 en el barrio Primavera de Achocalla, donde fallecieron María Isaura Tito Ramos (35 años), Miguel Mamani Tito (7 años) y Luciana Mamani Tito (1 año), esposa e hijos del denunciante.
“Estamos peregrinando por justicia para los fallecidos y las víctimas de estos lamentables hechos”, manifestó Paz.
La denuncia presentada por Mamani acusa a la Alcaldía de El Alto de homicidio culposo, argumentando que la tragedia se produjo por la falta de limpieza de los ductos de desagüe, cuya obstrucción habría provocado el deslizamiento de tierra hacia la vivienda de las víctimas.
Aunque el siniestro ocurrió dentro del municipio de Achocalla, los límites entre ambos territorios aún se encuentran en disputa, lo que ha generado confusión sobre las competencias institucionales en la zona.
Por su parte, Eva Copa aseguró que no fue notificada formalmente con la orden de aprehensión y negó cualquier responsabilidad sobre obras o permisos en Achocalla.
“No tengo conocimiento de esta orden. Estaba con normalidad en mis actividades en el municipio. Nosotros manejamos una agenda institucional y el abogado Camperos se hace cargo de estos procesos”, afirmó la alcaldesa en declaraciones a la prensa.
Copa añadió que, según la información que recibió, la citación estaría vinculada con una supuesta autorización de construcción en territorio de Achocalla, extremo que calificó de irracional.
“Nos enviaron la citación por esta situación de Achocalla, por una autorización de construcción. Nosotros no podemos autorizar construcciones en otro municipio, eso es irracional. Pero de igual manera, si se nos convoca, asistiremos y daremos nuestro descargo”, sostuvo.
La Fiscalía de Achocalla confirmó que la autoridad edil fue citada al menos cinco veces sin presentarse, y que la nueva convocatoria está prevista para este viernes
BD/LE