cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 16/10/2025   03:00

|ENSAYO|Intervención psicopedagógica en trastornos del aprendizaje|Sociedad Científica de la Carrera de Educación|

Su propósito no se limita a mejorar el rendimiento académico, sino a formar estudiantes autónomos, resilientes y emocionalmente estables.

Foto ABI. Archivo.
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|16|10|25|

Sociedad Científica de la Carrera de la Educación

La educación contemporánea enfrenta desafíos significativos relacionados con la atención a la diversidad y la consolidación de entornos escolares inclusivos. Entre estos desafíos, los trastornos del aprendizaje ocupan un lugar prioritario, ya que su falta de atención oportuna puede generar rezago académico, deserción y afectar el desarrollo integral de los estudiantes.

La intervención psicopedagógica se constituye en un eje fundamental para responder a estas demandas, pues no se limita a corregir dificultades, sino que impulsa la detección temprana, la prevención y la orientación hacia estrategias pedagógicas personalizadas. 

Trastornos del aprendizaje y detección temprana

Dificultades como dislexia, disgrafía, discalculia y TDAH no responden a falta de motivación ni a baja inteligencia, sino a diferencias neurológicas que afectan la forma de procesar la información. 

El psicopedagogo tiende puentes entre lo clínico y lo educativo, mientras que el docente adapta estrategias de enseñanza que favorecen la inclusión. Coll y Miras (2001) destacan que “la intervención educativa debe orientarse no solo a superar las dificultades académicas, sino también a favorecer el desarrollo personal, social y emocional del alumno” (p.135). Las dificultades específicas del aprendizaje, como la dislexia, la disgrafía, la discalculia y el TDAH, se explican principalmente por diferencias neurológicas en el procesamiento de la información. 

Estas variaciones en la estructura y funcionamiento cerebral influyen en la lectura, la escritura, la atención o el razonamiento matemático, sin implicar una deficiencia intelectual. Comprender dichas diferencias permite diseñar intervenciones más eficaces, respetuosas del ritmo y estilo cognitivo de cada estudiante.

En el ámbito escolar, la psicopedagogía clínica desempeña un papel crucial al tender puentes entre los aspectos clínicos y educativos. El psicopedagogo clínico evalúa las funciones cognitivas, emocionales y contextuales que inciden en el aprendizaje, proponiendo estrategias de intervención individualizadas. Por su parte, el docente tiene la responsabilidad de adaptar las metodologías de enseñanza, crear entornos accesibles y promover la inclusión desde la práctica cotidiana. 

Por ejemplo, un estudiante con dislexia requiere no solo apoyo terapéutico, sino también materiales adaptados y actividades que disminuyan la ansiedad lectora; mientras que, en casos de TDAH, la intervención no necesariamente implica medicación, sino la implementación de rutinas claras, pausas breves y estrategias de autorregulación que favorezcan la concentración.

Enfoque integral: académico, emocional y familiar

La psicopedagogía, entendida desde un enfoque holístico, reconoce que el aprendizaje no se reduce a lo académico, sino que está estrechamente vinculado a lo emocional y a lo familiar. Factores como la autoestima, la seguridad y la motivación influyen directamente en el rendimiento y en la disposición del estudiante hacia el aprendizaje (Bisquerra, 2018). Asimismo, la dimensión familiar ante los trastornos de aprendizaje genera un entorno que brinda apoyo, reconoce los logros y promueve la comunicación positiva potencia el desarrollo integral.

Nuevas perspectivas en la práctica educativa

Las metodologías inclusivas buscan que todos los estudiantes participen activamente en la comunidad educativa. A través del aprendizaje cooperativo, la personalización y el respeto a los diferentes estilos de aprendizaje, se promueve un ambiente de equidad y motivación. Los aportes de la neurociencia muestran que las emociones son clave para la memoria y la atención, y que el cerebro aprende mejor mediante la práctica y experiencias significativas. Asimismo, las tecnologías educativas facilitan la inclusión y ofrecen recursos adaptados para estudiantes con discapacidad, convirtiéndose en aliados para un aprendizaje innovador.

El rol del docente y la comunidad educativa

El psicopedagogo constituye el eje articulador de la intervención en los trastornos del aprendizaje. Su rol no se limita a la evaluación diagnóstica, sino que abarca la planificación de estrategias de apoyo, la orientación a docentes y familias, y la promoción de una cultura escolar inclusiva. A través de la psicopedagogía clínica, el profesional comprende al estudiante en su globalidad, abordando los factores neurológicos, emocionales y contextuales que intervienen en el proceso de aprender.

El docente, por su parte, se convierte en un agente mediador que implementa dichas estrategias en el aula, fomentando experiencias de aprendizaje equitativas y significativas (Coll, 2001). Para lograrlo, requiere una formación continua en atención a la diversidad y un compromiso ético con la inclusión.

La intervención psicopedagógica debe asumirse como un proceso transversal, integrado en la vida escolar y sustentado en la cooperación de toda la comunidad educativa. Este trabajo colaborativo implica también un compromiso ético y social. En consecuencia, la intervención psicopedagógica en los trastornos del aprendizaje se erige como un proceso esencial para la construcción de una educación verdaderamente inclusiva. Su propósito no se limita a mejorar el rendimiento académico, sino a formar estudiantes autónomos, resilientes y emocionalmente estables.

Blanca Vargas, Ana Santos, Blanca Gamboa y Aracely Alanoca son integrantes de la Sociedad Científica de la Carrera de la Educación “SOCIEN - EDU” de la UMSA.



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300