El Comando Conjunto de Respuesta Inmediata ante Eventos Adversos (C-CREA) intensificó las tareas de control y sofocación de los incendios forestales que afectan a varias regiones del país, especialmente en Santa Cruz, Tarija y Potosí; y el Gobierno pidió a Santa cruz que declare la emergencia departamental para canalizar recursos.
Brújula Digital|14|10|25|
El Comando Conjunto de Respuesta Inmediata ante Eventos Adversos (C-CREA) intensificó las tareas de control y sofocación de los incendios forestales que afectan a varias regiones del país, especialmente en Santa Cruz, Tarija y Potosí; y el Gobierno pidió a Santa cruz que declare la emergencia departamental para canalizar recursos.
El comandante del Comando Conjunto, Mauricio Dávila, informó que uno de los principales operativos se desarrolla en la zona de Bajo Paragua, en el departamento de Santa Cruz, donde se instaló un campamento base en la comunidad Porvenir. “Contamos con un equipo de 60 militares que trabaja junto a 20 comunarios en tareas de enfriamiento y control. Sin embargo, lamentamos la escasa presencia de personal de la Gobernación, solo un funcionario se encuentra en el lugar”, señaló a ABI.
Otros contingentes también actúan en Potosí, donde el Regimiento Loa desplazó 60 efectivos, y en Tarija, donde el personal del Distrito Naval 3 de la Armada Boliviana interviene en el sector de El Cajón, municipio de Padcaya.
Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, exhortó a la Gobernación de Santa Cruz a declararse en desastre departamental, con el fin de facilitar la movilización de recursos y fortalecer la coordinación con el Gobierno central.
“Hoy estamos remitiendo una nota oficial a la Secretaría Departamental de Medio Ambiente, solicitando que la Gobernación se declare en desastre por incendios forestales. Esta medida permitirá ampliar la capacidad de respuesta y disponer de mayores recursos humanos y económicos”, explicó Calvimontes a la agencia de noticias estatal.
La autoridad recordó que la propia Gobernación reconoció en varias comunicaciones que la emergencia ha superado su capacidad operativa. “Ellos mismos han manifestado que la situación los ha rebasado. Por eso insistimos en que la declaratoria es necesaria para una respuesta integral”, afirmó.
Calvimontes informó además que las labores de control se vieron afectadas por fuertes ráfagas de viento registradas en las últimas horas, lo que provocó la reactivación de algunos focos de calor. “Pese a ello, confiamos en que en los próximos días la situación será nuevamente controlada”, señaló.
Finalmente, el viceministro reiteró que sin una declaratoria formal de desastre, la intervención del Gobierno central seguirá siendo limitada. “Para incrementar la ayuda, enviar más personal y recursos, es indispensable que la Gobernación de Santa Cruz asuma la declaratoria de desastre departamental”, concluyó.
BD/RED