cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 13/10/2025   20:09

Pofoma desarticula red dedicada al tráfico de fauna silvestre y rescata 28 loros que eran enviados a Chile

Pofoma desmanteló una organización implicada en el tráfico ilegal de fauna silvestre, tras una serie de operativos desarrollados en los departamentos de Cochabamba y Oruro.

Los loros detectados en una encomienda.
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|13|10|25|

La Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) desmanteló una organización implicada en el tráfico ilegal de fauna silvestre, tras una serie de operativos desarrollados en los departamentos de Cochabamba y Oruro. Como resultado, se aprehendieron a cuatro personas y se logró el rescate de varias especies animales, entre ellas 28 loros que eran trasladados con destino al vecino país de Chile.

El director nacional de Pofoma, Gabriel Chispas, informó que las investigaciones se iniciaron hace varios meses mediante patrullaje cibernético, donde se detectaron publicaciones en redes sociales relacionadas con la venta ilegal de animales exóticos y especies silvestres bolivianas, según ABI.

En el primer operativo, realizado en el municipio de Quillacollo (Cochabamba), la Policía intervino un domicilio donde se encontraron 10 erizos, 20 cuyes, 18 canes y tres felinos, varios de ellos en condiciones precarias. Dos personas fueron aprehendidas y remitidas a la justicia por el delito de tráfico de vida silvestre, penado con hasta ocho años de prisión según la Ley 1333 de Medio Ambiente.

En un segundo caso, desarrollado en la Terminal de Buses de Oruro, los agentes interceptaron una encomienda enviada desde Cochabamba que contenía 28 loros silvestres. Durante el operativo, una persona que acudió a recoger el envío fue detenida en flagrancia. Según las investigaciones preliminares, las aves eran traficadas con fines comerciales hacia Chile, donde estas especies son altamente cotizadas en el mercado ilegal.

“Este tipo de hechos no son aislados; tenemos indicios de que se trata de una red con vínculos transfronterizos que obtiene ganancias significativas a costa de la biodiversidad boliviana”, señaló Chispas.

Los animales rescatados fueron trasladados al Bioparque Municipal de Oruro para su evaluación veterinaria, y posteriormente serán devueltos a su hábitat natural con apoyo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300