Brújula Digital|11|10|25|
Este sábado, 11 de noviembre, la Casa de la Fotografía cerrará el evento FotocaféST 2025 con una exposición fotográfica en el Mercado Belén de la ciudad de La Paz.
El festival tendrá su inauguración a las 12:00 horas de este sábado, en homenaje al Día de la Mujer Boliviana, con un acto simbólico que pondrá en valor la memoria y la creación femenina en el espacio público.
El FOTOcaféST no solo busca formar a nuevas generaciones de fotógrafos, sino también generar un diálogo vivo entre arte y ciudadanía, descentralizando la creación y devolviendo las obras a los lugares donde nacen: la calle, el puesto de venta, la voz migrante y la memoria popular.
El mercado Belén fue elegido por la Casa de la Fotografía debido a que un lugar de acopio de productos provenientes de las 28 comunidades del sector del Illimani. Este espacio, vital en la dinámica comercial paceña, será también escenario del diálogo entre artistas, comerciantes y comunidades a través del trabajo de las brigadas y la Residencia Fotográfica Warmi Qhantati.
La propuesta del FOTOcaféST 2025, bajo el eje curatorial “Territorios vivos: narrar desde el cuerpo y la calle”, busca integrar a artistas, estudiantes y comunidades migrantes en procesos colaborativos de creación visual.
También se desarrollaron conferencias abiertas en la Casa del Poeta que se dio entre el 7 y 8 de este mes. Una residencia fotográfica Warmis Qhantati, entre el 10 y 11, y termina con la exposición fotográfica.
Casa de la Fotografía es una organización independiente con sede en la ciudad de La Paz, dedicada a la formación, producción y circulación de trabajos fotográficos a nivel nacional e internacional. A través de proyectos como el FOTOfest Bolivia, Festival Internacional de Fotografía, y el FOTOcaféSt, un mini festival enfocado en la fotografía documental, impulsa espacios de encuentro, aprendizaje y creación visual que fortalecen la comunidad fotográfica en Bolivia.
BD/MC