cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Sociedad | 06/10/2025   20:39

Primera jornada del Foro Iberoamericano de Urbanismo destaca la necesidad de recuperar el Ministerio de Vivienda

La Paz vivió este lunes la primera jornada del I Foro Iberoamericano de Urbanismo “Peatonalización para Ciudades Sostenibles”, un encuentro que reúne a expertos de varias ciudades iberoamericanas con el objetivo de promover políticas públicas que devuelvan el espacio urbano al peatón y fomenten ciudades más sostenibles, seguras y humanas.

El I Foro Iberoamericano de Urbanismo se desarrolla en La Paz. Foto: AMUN
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital l06l10l25l

La Paz vivió este lunes la primera jornada del I Foro Iberoamericano de Urbanismo “Peatonalización para Ciudades Sostenibles”, un encuentro que reúne a expertos de varias ciudades iberoamericanas con el objetivo de promover políticas públicas que devuelvan el espacio urbano al peatón y fomenten ciudades más sostenibles, seguras y humanas.

El evento, organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, contó con la participación de especialistas de Madrid, Sao Paulo, Buenos Aires, Lima y San Salvador. Durante la jornada inaugural, el doctor en Planificación Jorge Sainz Cardona destacó la importancia del foro y planteó que el primer resultado del encuentro sea un pronunciamiento conjunto dirigido a los candidatos presidenciales para restablecer el Ministerio de Vivienda, Urbanismo y Territorio.

“Lo que debemos utilizar de este foro es su voz. El primer pronunciamiento debería ser pedir a los candidatos a la presidencia que Bolivia vuelva a tener su Ministerio de Vivienda, Urbanismo y Territorio. Somos el único país que no lo tiene”, expresó Sainz.

El especialista subrayó que el proceso de urbanización del país requiere políticas de Estado y educación ciudadana. “Bolivia se está urbanizando, y debemos preparar a nuestras ciudades para recibir a su gente. No basta con urbanismo, necesitamos urbanidad: enseñar desde la escuela el respeto por el espacio común y por la ciudad”, sostuvo.

Este lunes por la mañana, el alcalde Iván Arias inauguró oficialmente el foro en el Salón Rojo del Palacio Consistorial y remarcó que el gran desafío de las urbes modernas es poner al peatón en el centro del desarrollo urbano.

“La peatonalización no es una moda ni un capricho estético, es una necesidad para mejorar la calidad de vida. Una ciudad donde la gente camina, conversa y se encuentra, es una ciudad más segura, más limpia y más humana”, afirmó.

Arias destacó que el foro permitirá compartir experiencias con otras capitales iberoamericanas que enfrentan los mismos retos urbanos. “Durante estos dos días vamos a escuchar experiencias que nos inspiren a seguir transformando La Paz. Lo que buscamos es que cada espacio recuperado le devuelva vida al ciudadano y tranquilidad a la ciudad”, añadió.

El secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, recordó que La Paz fue una de las siete ciudades ganadoras del concurso de cooperación técnica impulsado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), siendo reconocida por sus avances en políticas de urbanismo e infraestructura. “Aceptamos el reto y mostramos lo que venimos haciendo desde 2021: peatonalizar nuestros espacios y hacerlos más equitativos”, explicó.

Por su parte, Agostina Blengino, representante de la UCCI, resaltó el compromiso paceño con el desarrollo urbano sostenible. “Agradecemos a la ciudad de La Paz por su dedicación en este proyecto. Es un gusto trabajar con una ciudad tan comprometida. Esperamos jornadas muy fructíferas de intercambio y aprendizaje”, manifestó.

Durante la jornada, se presentaron experiencias de revitalización de plazas, parques y paseos peatonales, además de proyectos emblemáticos como la Ruta del Amor y la instalación de iluminación LED para entornos seguros, ejemplos del nuevo modelo de ciudad que impulsa la actual gestión municipal.

La segunda jornada del foro continuará este martes con mesas de trabajo y la presentación de conclusiones orientadas a consolidar una red de cooperación técnica entre las ciudades participantes, con miras a fortalecer las políticas de urbanismo sostenible en Iberoamérica.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300