cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Sociedad | 02/09/2025   19:12

Científicos de Cambridge crean una nueva forma de vida más eficiente que la naturaleza

Un grupo de científicos logró un hito en la biología sintética al rediseñar el genoma de la bacteria Escherichia coli. Su creación, denominada Syn57, funciona con un código genético simplificado: en lugar de los 64 codones que utiliza toda forma de vida conocida para producir 20 aminoácidos, esta versión solo necesita 55.

Bacteria E. coli, la base de la nueva forma de vida. Foto: Luizete da Silva Cordeiro
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital l02l09l25l

Un grupo de científicos logró un hito en la biología sintética al rediseñar el genoma de la bacteria Escherichia coli. Su creación, denominada Syn57, funciona con un código genético simplificado: en lugar de los 64 codones que utiliza toda forma de vida conocida para producir 20 aminoácidos, esta versión solo necesita 55. El hallazgo, publicado en Science, demuestra que la vida puede prescindir de redundancias que la evolución nunca eliminó y que, al hacerlo, gana en eficiencia.

La búsqueda de una forma de vida artificial no comenzó ahora. En 2010 se construyó la primera célula bacteriana de laboratorio y, en 2019, se comprobó que una E. coli podía sobrevivir con apenas 61 codones. Syn57 lleva ese proceso más lejos, reescribiendo por completo sus instrucciones genéticas para probar hasta dónde puede ser optimizada la biología.

Los investigadores creen que este avance no sólo amplía el entendimiento sobre la síntesis de proteínas, sino que también abre la puerta a nuevas aplicaciones en la medicina y la biotecnología. Tal como explica el biólogo sintético Akos Nyerges, esta innovación permite explorar qué límites puede tolerar la vida y, a partir de ello, diseñar microorganismos capaces de fabricar fármacos o degradar contaminantes.

Aunque aún queda un largo camino por recorrer, Syn57 marca un antes y un después en la creación de organismos sintéticos. El proyecto demuestra que es posible reescribir la naturaleza con mayor precisión, desafiando lo que la evolución dejó intacto durante miles de millones de años.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300