El INE dio a conocer la mañana de este jueves los datos finales del Censo de Población y Vivienda 2024. “Bolivia se encuentra distribuida 50 a 50 por ciento entre mujeres y hombres”, dijo el director del Instituto Nacional de Estadísticas, Humberto Arandia.
Brújula Digital|28|08|25|
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024, que establecen que Bolivia tiene 11.365.333 habitantes y que siete de cada 10 viven en el área urbana.
Del total, 5.682.835 son mujeres y 5.682.498 son hombres. En la página del INE se encuentran todos los datos del Censo. Puede consultar aquí.
“Bolivia se encuentra distribuida 50 a 50 por ciento entre mujeres y hombres”, afirmó el director del INE, Humberto Arandia, durante la presentación.
Arandia precisó que el 69% de la población vive en áreas urbanas y el 31%, en zonas rurales.
“Siete de cada 10 bolivianos viven en áreas urbanas. El porcentaje de urbanización pasó de 62,4% en 2001 a 69% en 2024”, destacó.
Los resultados fueron entregados al presidente del Estado, Luis Arce, quien sostuvo que los datos reflejan el esfuerzo de las autoridades y muestran que el modelo del “proceso de cambio” habría dado frutos.
Los más poblados
Santa Cruz es el departamento más poblado, con 3.122.605 habitantes, seguido por La Paz con 3.030.917 personas y Cochabamba, 2.016.357.
Por ciudades, Santa Cruz de la Sierra es la urbe más poblada con 1.610.982 habitantes, seguida de El Alto, con 885.825 personas y La Paz, con 757.431 habitantes.
Arce resalta importancia
“Los datos del Censo confirman que las políticas públicas que impulsamos en la última década, han servido para transformar nuestra patria. La decisión política de nuestro proyecto siempre fue construir una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades, mayor distribución de recursos y hoy sabemos que hemos avanzado en esa dirección. Los resultados presentados hoy son muestra de nuestro proceso de cambio que ha dado los resultados al pueblo boliviano”, afirmó Arce.
Agregó que los resultados del Censo serán un “pilar fundamental” para la distribución equitativa de recursos, atender las realidades urbanas y diseñar políticas económicas para los próximos gobiernos.
“El Censo nos muestra dónde están las fortalezas y también los desafíos de nuestro país. Si siete de cada 10 bolivianos viven en centros urbanos es porque necesitamos encarar una planificación metropolitana que garantice transporte, vivienda digna, servicios básicos y empleo”, afirmó.
Datos de población
-Bolivia tiene 11.365.333 millones de habitantes: 5,6 millones de mujeres y 5,6 millones de hombres.
-La población de 0 a 14 años representa el 27%; de 15 a 64 años, el 65,5%; y de 65 o más, el 7,4%.
-El 38,7% se identificó con 57 naciones y pueblos indígenas originarios.
-Los hogares unipersonales representan el 25,9%; los de pareja nuclear, el 6,7%; y los monoparentales, el 17,2%.
-La pobreza se redujo de 4,5 millones de personas en 2012 a 3,2 millones en 2024, es decir, 1,1 millones menos.
Educación
-La asistencia escolaralcanza el 84,4% en niños de 4 a 5 años; 98% en el rango de 6 a 11 años; y 93,3% en adolescentes de 12 a 17 años.
-Entre las mujeres: 34,2% logra estudios superiores, 36,9% secundarios, 21,7% primarios y 7,2% ninguno.
-Entre los hombres: 32,5% alcanza estudios superiores, 46,6% secundarios, 18,3% primarios y 2,6% ninguno.
-El promedio de años de estudio en mayores de 19 años es de 10,6: 10,2 en mujeres y 10,9 en hombres, con una brecha de 0,7 años. En el área rural es de 7,9 años y en el área urbana, de 11,7.
Salud
-El 92,2% de mujeres entre 15 y 49 años fue atendida por personal de saludcalificado en su último parto. En el área rural la cobertura alcanzó el 96,4% y en la urbana, el 82,7%.
Mercado laboral
-El 71,4% de la población participa en el mercado laboral: 78,9% de los hombres y 64% de las mujeres, con una brecha cercana al 15%.
-El 53,4% trabaja en el sector de servicios y comercio.
Vivienda y servicios básicos
-El 66,9% de las viviendas está calificado con calidad alta; el 28%, media; y el 4,5%, baja.
-Se registraron 4,5 millones de viviendas en el país.
-Sobre el hacinamiento por dormitorio: 71,8% no presenta hacinamiento, 13,1% tiene nivel medio y 15% alto.
-La cobertura de aguaalcanza el 87,2%. En el área rural pasó del 61,2% en 2012 al 78,2% en 2024.
-El acceso a saneamiento básico es del 63,6%. En el área rural subió de 40,4% en 2012 a 56% en 2024.
-La cobertura de energía eléctrica llega al 92,2%. En el área rural pasó de 2% en 2012 a 78,4% en 2024.
-El acceso a telefonía alcanza al 90,8%. En el área rural pasó de 33,9% en 2012 a 81,16% en 2024.
-El 76,3% de hogares cuenta con internet. En el área rural creció del 0,7% en 2012 al 53,9% en 2024.
Dónde viven los bolivianos
-En el área urbana habitan 7,8 millones de personas y en la rural, 3,5 millones.
-El nivel de urbanización es del 69%, mientras que la ruralidad representa el 31%.
-El 64,7% de las viviendas está en el área urbana y el 35,3% en la rural.
-El promedio de personas por hogar es de 3,1: en la zona rural, 2,8; en la urbana, 3,2.
BD/AGT/JA