El Ministerio de Salud informó que Bolivia suma hasta la fecha 254 casos confirmados de sarampión, la mayoría en Santa Cruz. Sin embargo, en La Paz se detectó un nuevo contagio en una niña de 12 años que ya había recibido una dosis de refuerzo, considerado como un caso post vacunal.
Brújula Digital |19|08|25|
El Ministerio de Salud informó que Bolivia suma hasta la fecha 254 casos confirmados de sarampión, la mayoría en Santa Cruz. Sin embargo, en La Paz se detectó un nuevo contagio en una niña de 12 años que ya había recibido una dosis de refuerzo, considerado como un caso post vacunal.
La directora de Salud y Deportes del municipio paceño, Fátima Verduguez, explicó que el caso fue reportado en el Hospital Municipal La Merced y actualmente es investigado por el Sedes La Paz.
“Tenemos la confirmación de un caso, se trata de una niña de 12 años que dio positivo a sarampión pese a contar con refuerzo de vacuna. Por eso se considera un caso post vacunal”, señaló.
La autoridad añadió que se realiza la línea de tiempo del contagio y el rastreo de contactos con brigadas de salud para cortar posibles cadenas de transmisión.
Ante la situación epidemiológica, el Ministerio de Salud recordó que la vacunación y las medidas de bioseguridad en las unidades educativas son claves para contener el virus.
El Protocolo de Bioseguridad para la Prevención del Sarampión en Instituciones Educativas establece que los estudiantes deben asistir a clases con esquema de vacunación completo, y que las direcciones de colegios conformen Comisiones de Salud y Bioseguridad junto a padres, maestros y centros de salud cercanos.
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, insistió en que la presencialidad escolar debe ir acompañada de prevención. “El niño o adolescente que va a clases debe ir vacunado. Estamos trabajando para que los estudiantes, especialmente los que están por salir bachilleres, tengan todas sus dosis y asistan seguros a sus unidades educativas”, afirmó.
Medidas preventivas y signos de alarma
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por gotas de saliva al toser, estornudar o hablar, además de contacto con superficies contaminadas.
Los síntomas de alarma incluyen dificultad para respirar, fiebre muy alta que no cede, somnolencia excesiva, convulsiones y dolor de oído con supuración. Ante cualquiera de estos cuadros, se debe acudir de inmediato a un centro de salud.
La vacuna contra el sarampión —SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) para niños de 1 a 5 años y SR (Sarampión y Rubéola) para mayores de 5 a 14 años— sigue siendo la medida más eficaz y gratuita disponible en todo el país.
El Ministerio de Salud anunció que en los próximos días iniciará una nueva fase de vacunación focalizada en el grupo etario de 1 a 19 años, que concentra la mayor cantidad de contagios.
Distribución de casos
De los 254 contagios confirmados en Bolivia, 214 corresponden a Santa Cruz, 14 a La Paz, 7 a Cochabamba, 6 a Potosí, 4 a Oruro, 4 a Beni, 4 a Chuquisaca y 1 a Pando. Tarija se mantiene sin registros.
El 85% de los casos se concentra en niños, niñas y adolescentes entre 1 y 19 años. De ese total, 79 son menores de 5 años, 66 tienen entre 5 y 9, y 109 corresponden a mayores de 10 años.
En el municipio de La Paz, este último contagio sería el quinto caso confirmado. De acuerdo con datos preliminares, la niña afectada viajó a Santa Cruz durante las vacaciones escolares y presentó síntomas el 5 de agosto.
BD/RED