cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 10/07/2025   10:32

Debido al sarampión, desfiles por la gesta del 16 de julio será solo con estudiantes de 5to y 6to de secundaria

Las unidades educativas que incumplan la determinación de la Dirección Departamental de Educación recibirán sanciones administrativas

Imagen de archivo de escolares en un desfile en conmemoración de la gesta del 16 de julio. Foto: AMUN
Banner
Banner

Brújula Digital|10|07|25|

La Dirección Departamental de Educación de La Paz informó que, ante la emergencia sanitaria por el sarampión, únicamente los estudiantes de quinto y sexto de secundaria participarán en los desfiles cívicos por la festividad del 16 de julio.

 “En los municipios de La Paz y El Alto, conformados por los distritos educativos de La Paz 1, La Paz 2 y La Paz 3, El Alto 1, El Alto 2, El Alto 3 podrán participar en los actos cívicos conmemorativos del 16 de Julio únicamente los estudiantes de quinto y sexto de Secundaria, garantizando y dando estricto cumplimiento a las medidas de bioseguridad”, señala el instructivo, según ABI.

El documento advierte que las unidades educativas que incumplan esta disposición estarán sujetas a sanciones administrativas.

Las celebraciones por la gesta libertaria del 16 de julio de 1809 se coordinarán con los consejos educativos, “priorizando la protección de la salud de la comunidad educativa, conforme a lo establecido en la Resolución Ministerial 0251 de 2025, de fecha 24 de junio que declara emergencia sanitaria a nivel nacional por sarampión”. 

En el municipio de La Paz, los desfiles escolares comenzarán el viernes 11 de julio en los macrodistritos Mallasa y Cotahuma. El sábado 12 se realizará en la zona Sur; el domingo 13, en el Centro; el lunes 14, en Periférica y Max Paredes; y el martes 15, en San Antonio.

Casos de sarampión

Según el último informe del Ministerio de Salud, Bolivia registra 97 casos de sarampión. De ese total, 84 se reportaron en Santa Cruz, 6 en La Paz, 4 en Potosí y uno en los departamentos de Beni, Oruro y Chuquisaca.

 “La mayoría de los casos de sarampión que hoy tenemos en el país son de niñas y niños que no han recibido ni una sola dosis de la vacuna o que no han completado el esquema”, afirmó la ministra de Salud, María Reneé Castro.

Como parte de la emergencia sanitaria, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz amplió la campaña masiva de vacunación hasta el viernes 11 de julio.

La primera dosis contra el sarampión debe aplicarse a los 12 meses de edad, y la segunda, al año y seis meses. Sin embargo, debido a la emergencia declarada por el Gobierno, la segunda dosis deberá aplicarse un mes después de la primera.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300