“Aproximadamente, el 88% de los niños en Bolivia están cubiertos con una primera vacuna (…) Ya para la segunda dosis, sí, observamos cantidades un poco menores del 61%”, dijo el representante del organismo internacional en el país.
Brújula Digital|06|07|25|
El 39% de los niños aún no recibe la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, según datos del representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia, Pablo Salazar.
“Para sarampión vemos, aproximadamente, el 88% de los niños en Bolivia están cubiertos con una primera vacuna, eso es algo que está dentro del promedio de la región (…) Ya para la segunda dosis, sí, observamos cantidades un poco menores del 61% (vacunados)”, dijo Salazar este domingo en una entrevista con Bolivia Tv.
Advirtió que la vacunación incompleta puede permitir una rápida expansión del virus que se caracteriza por su alta capacidad de contagio.
“El sarampión, como muchas infecciones, empieza en pocos casos, pero es muy contagioso. Cada persona infectada puede contagiar a entre 12 y 18 más, y esas a su vez seguir propagándolo”, dijo a Bolivia Tv.
Explicó que entre las causas que explican el menor porcentaje para la segunda dosis se encuentran, entre otros, la falta de información sobre la vacuna y la enfermedad, la confianza en esta o el seguimiento en el hogar, indica ABI.
“Es muy importante que, como familias, definamos la importancia de poder llevar a vacunar a nuestros niños no solo con una dosis sino con dos dosis y asegurar que los tenemos protegidos”, sostuvo.
El país está afectado por un brote de sarampión desde el mes pasado, por lo que el lunes 23 de junio el Gobierno declaró la emergencia nacional sanitaria, que, entre otras medidas, establece la vacunación masiva de menores. Inicialmente los esfuerzos se centraron en niños de hasta cinco años, pero luego se amplió a nueve.
Hasta este sábado había 86 casos positivos de sarampión en seis departamentos: Santa Cruz (75 confirmados), La Paz (5), Potosí (3), Oruro (1), Beni (1) y Chuquisaca (1).
BD/JA