La región chilena de Antofagasta concentra uno de los mayores porcentajes de población extranjera del país. Bolivia lidera el listado de nacionalidades.
Brújula Digital |04|05|25|
El último Censo chileno 2024 reveló que casi uno de cada cinco habitantes de la Región de Antofagasta es migrante, y entre ellos, la comunidad boliviana representa la mayoría. De las 124.006 personas extranjeras censadas en esa región del norte de Chile, 49.813 son bolivianas, es decir, el 40,1%. La cifra no solo confirma la fuerte presencia de bolivianos en la zona, sino también el crecimiento sostenido de esta comunidad en los últimos años.
En total, la población migrante equivale al 19,7% del total regional, lo que implica un aumento del 98% respecto al Censo 2017. En ese entonces, la población extranjera era de poco más de 62.000 personas. El fenómeno migratorio también se refleja en comunas como Calama (21,4%), San Pedro de Atacama (28,1%) y Mejillones (30%), donde el porcentaje de migrantes supera ampliamente el promedio nacional chileno.
Además de Bolivia, otras nacionalidades presentes son Colombia (28,7%), Venezuela (12%) y Perú (1,3%). La mayoría de los migrantes llegaron entre 2017 y 2022, con una edad promedio de 31,9 años. El 53,6% son mujeres.
Las autoridades locales reconocen que sin la llegada de migrantes, la población de Antofagasta estaría estancada, debido a la salida de chilenos hacia otras regiones. “Este fenómeno ha rejuvenecido la población y ha traído nuevos desafíos, sobre todo en educación y salud”, declaró Sacha Razmilic, alcalde de Antofagasta en declaraciones recogidas por El Mercurio de Antofagasta.
Según explicó, los establecimientos educativos están sobrepoblados y se ha debido implementar la doble jornada escolar. El sistema de salud también se ha visto tensionado ante la alta demanda.
No obstante, la migración también se enfrenta a desafíos estructurales. Se estima que el 70% de la población extranjera vive en asentamientos informales, lo que genera tensiones urbanas. “Tenemos muchos desafíos como ciudad y los vamos a resolver siguiendo todas las reglas, en la formalidad. La idea es que todos, chilenos y no chilenos, aportemos en esa senda”, indicó el alcalde.
La vocera de la colectividad de colombianos residentes en Antofagasta, Mónica Mayorga, subrayó que los migrantes ya son parte del tejido humano, social y económico de la región. “La migración no debe abordarse desde estigmas, sino como una oportunidad para construir una sociedad más inclusiva e intercultural”, afirmó.
BD/RED