Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Sociedad | 30/04/2025   19:31

Productos de limpieza e higiene personal suben de precio en La Paz, en especial los insumos importados

Los productos de limpieza e higiene personal registran un notorio incremento de precios en los mercados más importantes de La Paz.

Productos de limpieza en los principales centros de abasto.
Banner
Banner

Brújula Digital l30l04l25l

Los productos de limpieza e higiene personal registran un notorio incremento de precios en los mercados más importantes de La Paz. Un recorrido realizado por Brújula Digital por los centros de abasto de la ciudad evidenció que artículos como pasta dental, shampoo, desodorantes, toallas húmedas y pañales subieron entre 2 y 10 bolivianos, afectando especialmente a las familias de ingresos limitados.

“Está caro especialmente lo que es importado. Eso llega menos y sube el precio de compra”, relató una vendedora del mercado Rodríguez. Otro testimonio recogido señala: “Nos piden rebaja, pero nosotras no somos la fábrica directa”. Las comerciantes coinciden en que el alza se incrementó desde inicios de abril y afecta sus ingresos, pues deben invertir más para abastecerse, pero las ventas han disminuido.

Por ejemplo, la pasta dental subió de 14 a 17 bolivianos; las toallas húmedas, de 10 a 12; el shampoo regular, de 20 a 23; y el shampoo de marca Sedal pasó de 25 a 30 bolivianos. Los pañales también incrementaron, llegando a costar entre 73 y 87 bolivianos, cuando antes el precio era de 70.

El desodorante roll on, por su parte, subió de 18 a 22 bolivianos, y el ambientador de 23 a 25. Solo en el caso del jabón, algunos compradores reportaron precios actuales de hasta 30 y 40 bolivianos, cuando antes adquirían tres unidades por 22 ó 20 bolivianos.

Los comerciantes advierten que los artículos de limpieza e higiene personal son actualmente los más costosos en sus puestos, especialmente aquellos de origen extranjero, cuya importación se volvió más limitada y costosa. Esta situación, sumada a la menor rotación de productos por los altos precios, generó preocupación entre los gremialistas.

Las familias optan por productos de menor calidad o en presentaciones más pequeñas, lo que refleja una reconfiguración del consumo en medio de la presión económica. Además, comenzaron a circular marcas desconocidas que se posicionan como las alternativas más económicas en los mercados paceños.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en lo que va del año llegó al 5%. No obstante, los comerciantes aseguran que la subida real en productos específicos, como los de limpieza e higiene, es mucho más elevada y notoria en el día a día.

“Todo sube pues señorita, hasta el pan va a subir creo, está grave”, resumió una comerciante en tono de preocupación.

BD/ML/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300