El museo está cerrado desde el 2020, es decir, hace cinco años.
Brújula Digital |27|04|25|
El expresidente Evo Morales indicó que hasta su gestión el museo de Orinoca, calificado por diputados de oposición como una construcción hecho para el culto a la personalidad, era funcional y que recibía varias delegaciones en fines de semana.
“Y hablando del Museo de Orinoca, y ahora para información del pueblo boliviano, el museo era funcional, tenía personal, sábados, domingos, delegaciones iban a cantidades, faltaba un hotelcito, no hay hotel en Orinoca”, indicó Morales en su programa en RKC.
Dicho museo está cerrado desde el 2020 y Morales culpó a la gestión de Jeanine Añez de haberlo hecho.
“Pero llega (Jeanine) Añez y cierra el Museo de Orinoca”, dijo y señaló que el “museo no es de Evo, no es sobre Evo, es la historia de la humanidad indígena, del tiempo de colonia, del tiempo de la república, por supuesto de nuestra revolución”.
Cerrado desde 2020
Según un reporte de El Deber, el museo está cerrado desde el 2020 y que se estaba deteriorando.
“No funciona hace cuatro años, observamos el museo por fuera, no pudimos ingresar, parece un museo fantasma. Observamos también que el techo se está cayendo a pedazos, nos dijeron que no hay agua ni luz y los comunarios del lugar están muy preocupados”, afirmó el diputado Alberto Astorga en febrero de 2024.
Tuvo un costo de 7 millones de dólares y se inauguró en 2017 y Astorga la calificó como “el ropero de Evo Morales” porque en su interior solamente tenían cosas del exmandatario.
“Hemos podido observar en algunos aspectos de este museo, parece el ropero privado de Evo Morales. Se ha podido observar poleras de fútbol, ponchos, trofeos de Evo Morales, incluso un cuadro del Che Guevara. Es inadmisible que un museo exista este tipo de objetos”, añadió Astorga en esa gestión.
Pero para Morales, el cierre del museo es querer borrar la historia de los indígenas.
“Cierren, no hay mantenimiento. Igual que la Añez. ¿Cuál es la política del gobierno y la derecha sobre todo? No solamente es cambiar nombres de obras que llevan el nombre de Evo, sino borrar la historia”, indicó.
Añadió que incluso durante el 2019 intentaron quemar la construcción.
BD/MC