Los panificadores de La Paz advirtieron que, de no haber respuesta del Gobierno respecto a la provisión de insumos, el precio del pan podría subir desde este lunes a dos por 1,50 bolivianos, es decir, a 0,75 la unidad.
Brújula Digital l25l04l25l
El precio del pan en Santa Cruz subirá a partir de este lunes 28 de abril, según lo confirmó el sector panificador tras un ampliado realizado el viernes. La decisión se debe al incremento sostenido en el costo de insumos básicos como la harina, la manteca y otros productos esenciales para la elaboración del pan. A partir de esta fecha, los panificadores venderán seis unidades por 5 bolivianos, lo que equivale a 83 centavos por pieza. En las tiendas de barrio, el precio se elevará a 1 boliviano por unidad.
La dirigencia del sector explicó que el aumento es inevitable debido al alza en los costos de producción. “Hay materia prima, pero todo está más caro y no hay ganancias”, lamentó una representante del gremio. Además, recordaron que en Santa Cruz no se recibe harina subvencionada por el Gobierno, a diferencia de otras regiones, lo que los obliga a adquirir insumos a precio de mercado. Según el vicepresidente de los panificadores cruceños, Enrique Cabrera, solo en la última semana el precio del quintal de harina se incrementó en más de 80 bolivianos.
Frente a esta situación, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) salió al paso para garantizar el precio y el peso del pan de batalla a nivel nacional. El gerente de la estatal, Franklin Flores, aseguró que el Gobierno mantiene su compromiso de vender el pan de batalla a 0,50 bolivianos la unidad, gracias a un convenio vigente con la Confederación de Panificadores de Bolivia. En ese marco, se han entregado 500 mil bolsas de harina de 50 kilos, además de decenas de miles de unidades de azúcar y manteca.
Flores recordó que en el caso específico de Santa Cruz no es posible ejercer controles, ya que el gremio panificador local rechazó en 2023 el suministro de insumos subvencionados, debido a su negativa a someterse a las condiciones de control de precio y peso exigidas por Emapa.
En La Paz, el panorama también es preocupante. Los panificadores artesanales advirtieron que, de no haber respuesta del Gobierno respecto a la provisión de insumos, el precio del pan podría subir desde este lunes. Dandy Mallea, dirigente del sector, indicó que se analiza la posibilidad de vender dos panes por 1,50 bolivianos, es decir, a 0,75 la unidad.
“El Gobierno quiere imponernos un precio de 50 centavos, pero no ejerce control sobre las empresas que venden harina y manteca. La situación es crítica”, afirmó Mallea. Según su testimonio, el precio del quintal de harina subió de 290 a más de 315 bolivianos en apenas una semana, y la manteca se elevó de 265 a 350 bolivianos.
El sector panificador en ambas regiones señala que, ante la falta de insumos a precios accesibles, se ve obligado a trasladar los costos al consumidor para asegurar la continuidad de la producción, aunque esto afecte directamente a la economía de las familias.
BD/RED