El magisterio urbano denunció este viernes el colapso en los servicios de salud de la Caja Nacional de Salud (CNS), exigiendo una reestructuración urgente y la renuncia del administrador de la entidad. Para ello, cerraron al tráfico vehicular las avenidas Camacho y Mariscal Santa Cruz donde se encuentra las oficinas de la entidad aseguradora.
Brújula Digital |25|04|25
El magisterio urbano denunció este viernes el colapso en los servicios de salud de la Caja Nacional de Salud (CNS), exigiendo una reestructuración urgente y la renuncia del administrador de la entidad. Para ello, cerraron al tráfico vehicular las avenidas Camacho y Mariscal Santa Cruz donde se encuentra las oficinas de la entidad aseguradora.
“Las farmacias están vacías, la CNS necesita contratar más ítems para enfermeras y especialistas y no lo hace. ¿Qué pasa?”, reclamó uno de los maestros durante la concentración frente a oficinas de la CNS en la avenida Mariscal Santa Cruz.
Los manifestantes señalaron que hay hacinamiento en los hospitales debido a que personas de provincias deben trasladarse hasta las ciudades para recibir atención. “La población debe madrugar para conseguir una ficha, a las tres o cuatro de la mañana”, denunció otro docente, quien además reclamó la construcción urgente de nuevos policlínicos.
La molestia se profundizó al referirse a los medicamentos que entrega la institución. “No nos brindan los medicamentos necesarios para lo que adolecen los trabajadores. Solo nos dan paracetamol y amoxicilina. Estamos muy molestos”, afirmó otro de los manifestantes. “Por ello, pedimos la renuncia del administrador de la CNS”.
Durante la jornada, la avenida Camacho fue cerrada al tráfico vehicular en la calle Bueno, mientras otro mitin se realizó en la avenida Mariscal Santa Cruz, también frente a oficinas de la CNS.
“Cinco días en La Paz marcha el magisterio. Hoy estamos frente a la CNS exigiendo una reestructuración. Los maestros merecemos mejores servicios, mejores medicamentos, servicios de calidad”, exigió una dirigente en medio de la protesta.
La situación en las provincias también es crítico. “En las áreas rurales no tenemos hospitales de la CNS. Nuestros compañeros deben viajar cinco o seis horas para intentar ser atendidos, y luego no les entregan los medicamentos”, reclamaron.
El magisterio urbano llegó a La Paz el lunes y ayer concluyó negociaciones con el ministro de Educación, Omar Veliz, sobre temas educativos. Se acordó la creación de 2.000 ítems nuevos y el incremento de 36.000 horas de carga horaria como parte de la atención a un “déficit histórico”. Sin embargo, Véliz admitió que no se atendió el 100% de los pliegos petitorios.
BD/RED