El Ministro de Educación dijo que suscribió acuerdos con los magisterios rural y urbano. Dijo que se acordó incrementar 2.000 ítems y aumentar 36.000 horas, para atender el “déficit histórico” de carga horaria
Brújula Digital|24|04|25|
Luego de concluir negociaciones con dirigentes, el ministro de Educación, Omar Véliz, dijo este jueves que firmó acuerdos con los magisterios rural y urbano, para atender sus respectivos pliegos petitorios. De manera general, indicó que se acordó incrementar 2.000 ítems este año y aumentar 36.000 horas, para atender el “déficit histórico” de carga horaria en el sector.
En una conferencia de prensa ofrecida de manera individual, Véliz admitió que no se pudo atender el 100% de los pliegos petitorios de ambas confederaciones, ni el 100% de las demandas.
En ese entendido, destacó que, en negociaciones con docentes de ambos sectores, se acordó incrementar 2.000 ítems de maestros a partir de mayo próximo. Acotó que su autoridad se comprometió a gestionar el aumento de otros 500 ítems.
En cuanto al déficit histórico de horas, referido al trabajo de docentes sin un pago, destacó que se comprometió a incrementar este año 36.000 horas, para que profesores tengan su respectiva remuneración.
Otro avance que destacó es la nivelación de horas de trabajo a 100 en el nivel inicial. Al respecto, dijo que se logró un aumento de cuatro a cinco horas en unidades educativas urbano rurales, o sea en las provincias.
Por otra parte, explicó que el magisterio rural pidió nivelar las horas en el nivel inicial de 100 a 104 horas. Al respecto, indicó que pidió a los dirigentes una propuesta que tenga sustento técnico, pedagógico y financiero.
A partir de la firma de estos acuerdos, acotó Véliz, corresponde operarlos en ambos magisterios.
También señaló que hay demandas que no fueron atendidas, entre ellas la jubilación con el 100% del salario.
BD/JJC