La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que buscaba ampliar la vigencia del Fondo Proleche hasta 2040 y el Gobierno advirtió que esta decisión legislativa pone en riesgo la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la producción de este alimento en el país.
Brújula Digital |24|04|25|
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que buscaba ampliar la vigencia del Fondo Proleche hasta 2040 y el Gobierno advirtió que esta decisión legislativa pone en riesgo la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la producción de este alimento en el país.
La madrugada del jueves, en una accidentada sesión de la Cámara de Diputados, 54 legisladores votaron en contra del proyecto de Ley Nº 470/2024-2025, mientras que 42 lo respaldaron. La norma proponía modificar la Ley Nº 204 para prorrogar el Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – Proleche, destinado a fortalecer al sector lechero primario.
“Algunos diputados están bloqueando el desarrollo del sector productivo. No están perjudicando al Gobierno, están perjudicando a los productores lecheros y a la seguridad alimentaria del país”, denunció el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, en conferencia de prensa junto a productores y la presidenta en ejercicio de la Cámara Baja, Deisy Choque.
El fondo, vigente desde 2011, se financiaba con la retención de 10 centavos por litro de cerveza comercializada e importación de bebidas alcohólicas, generando entre Bs 35 y Bs 40 millones anuales para apoyar a más de 15.000 productores pequeños y medianos del país. Su vigencia finalizó a la medianoche del miércoles.
Según Mamani, el rechazo parlamentario estrangula la producción primaria e impide el avance hacia una mejora en la calidad del producto. “Se están perdiendo avances que ya permitieron elevar la calidad de la leche del 75% al 89% en los últimos años”, advirtió.
El presidente de la Federación de Productores de Leche de La Paz (Fedelpaz), Aurelio Clares, afirmó que los parlamentarios que votaron en contra serán vetados como candidatos por su sector en las próximas elecciones. “Nos hemos anotado nombre por nombre. No vamos a recibir a postulantes ni de la oposición ni del evismo”, advirtió.
La presidenta interina de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, lamentó que legisladores “que dicen representar a regiones productivas” hayan rechazado una norma que apuntaba a garantizar el fortalecimiento de la cadena lechera. “Es una muestra clara de su desconexión con las verdaderas necesidades del pueblo”, criticó.
El proyecto de ley también proponía implementar centros de acopio, transformación y producción de alimento balanceado, además de fomentar el mejoramiento genético y la producción de forraje.
Desde la oposición, el diputado Alejandro Reyes (CC) cuestionó el proyecto, alegando falta de transparencia sobre el destino de los recursos y comparándolo con el caso del Fondo Indígena, aunque sin presentar pruebas. Su colega Mery Condori sostuvo que el apoyo a los productores “no ha sido efectivo”.
BD/RED