POLLOS
POLLOS
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Sociedad | 22/04/2025   10:32

Cómo el legado progresista del papa Francisco transformó la Iglesia Católica

A solo seis meses de su elección como líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco sorprendió al mundo con una confesión inesperada.

El papa casando a una pareja. - EFE
Banner
Banner

Brújula Digital|22|04|25|

A solo seis meses de su elección como líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco sorprendió al mundo con una confesión inesperada. En una entrevista con un sacerdote jesuita, cuando se le preguntó quién era Jorge Mario Bergoglio, su respuesta fue clara: “Soy un pecador”. 

Esta afirmación, que subrayó su humanidad y humildad, marcó un tono distinto para su papado.

Aunque Francisco no cambió doctrinas fundamentales —como aprobar el matrimonio igualitario o permitir que las mujeres sean sacerdotes—, sí transformó la forma en que la Iglesia se comunica y aborda los temas sociales. 

Según Francis DeBernardo, director de un grupo católico que apoya a personas LGBTQ+, este enfoque más humano y menos dogmático fue revolucionario.

Francisco priorizó temas como el cambio climático, la justicia económica y la inclusión, y promovió la transparencia financiera en el Vaticano. Cambió el enfoque de la Iglesia, alejándola de guerras culturales como el aborto o el control de la natalidad, y acercándola a los marginados. 

Su estilo pastoral, su cercanía, y su uso de redes sociales lo convirtieron en el primer “papa digital”.

A través del Sínodo de la Sinodalidad, impulsó un diálogo abierto sobre cuestiones como la bendición de parejas homosexuales y el celibato sacerdotal, desafiando la jerarquía eclesiástica tradicional. 

Aunque muchos esperaban reformas más radicales —especialmente sobre el papel de la mujer en la Iglesia—, sus simpatizantes destacan su capacidad de tender puentes entre progresistas y conservadores.

Francisco fue un reformista que eligió el camino de los pequeños pasos, pero con un impacto profundo. Su legado, más que por doctrinas, se definirá por el cambio en el tono y en la inclusión. Como dijo una vez: “La Iglesia necesita sanar heridas, estar cerca de la gente”.

Su liderazgo compasivo y humilde lo convirtió en una figura admirada más allá de la religión. En tiempos marcados por el autoritarismo, el Papa Francisco representó una voz moral única y cercana a los olvidados.

BD/MS



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA