“Ninguna de sus justificaciones vertidas son válidas. No tiene apoyo de ningún Concejal para acompañarla en la firma de la promulgación”, escribió la concejala Maric en su cuenta de X en relación a la presidenta del Concejo Municipal de La Paz.
Brújula Digital|15|04|25|
La sesión del Concejo Municipal de La Paz, en la que se preveía que la presidenta del ente deliberativo, Lourdes Chambilla, promulgara la ley que revoca el alza de tarifas no fue instalada debido a la supuesta falta de quórum, según la legisladora. Esta versión fue desmentida por la concejala Yelka Maric, quien aseguró que Chambilla no cuenta con ningún apoyo.
La presidenta del Concejo tenía previsto retomar esta mañana la sesión que ingresó en cuarto intermedio la semana pasada y promulgar la normativa. Sin embargo, afirmó que fue dejada sola y que los concejales no asistieron, aunque en los hechos participaron a distancia. En sala estuvo el concejal Oscar Sogliano,
“¿Qué puedo hacer? Si los concejales me están dejando sola. Estoy aquí sola”, dijo la concejala a los medios de comunicación.
Criticó a la concejala secretaria, Lucía Mamani, por no haberse presentado físicamente, algo que, según Chambilla, es necesario para sellar y firmar la norma que revoca el incremento tarifario. La semana pasada también cuestionó su ausencia, lo que la llevó a declarar un cuarto intermedio hasta hoy. No obstante, la sesión no se instaló.
La semana pasada, la presidenta del Concejo también cuestionó a Mamani por no asistir presencialmente a la sesión. Debido a esto, declaró cuarto intermedio para hoy; sin embargo, la sesión no se instaló.
Dijo que llamará a una nueva sesión para la próxima semana debido a que por el feriado por el Viernes Santo “no me alcanza” para hacerlo en estos días.
Críticas de Maric
La concejala Yelka Maric consideró inválidas las justificaciones de Chambilla y sostuvo que, en realidad, no tiene respaldo en el Concejo.
“Una vez más la Presidenta del Concejo no instala la sesión para cumplir su amenaza de promulgar la ley municipal del congelamiento de tarifas de transporte público, siendo que hubo el quórum reglamentario en sala virtual. Ninguna de sus justificaciones vertidas son válidas. No tiene apoyo de ningún Concejal para acompañarla en la firma de la promulgación”, escribió en su cuenta de X.
Agregó que Chambilla carece de respaldo para seguir adelante con la ley que aprobó en marzo, la cual anula el incremento tarifario aprobado en febrero por el alcalde Iván Arias, y que es rechazado por los choferes.
“Ya causó daños a la economía paceña; ya enfrentó a transportistas con vecinos; ha paralizado los trámites para tratar en el Pleno del Concejo, y confunde, atropella y transgrede las leyes, normas y procedimientos municipales. Hay autoridades electas que deberían estar vetadas de volver a ser funcionarios públicos el resto de su existencia, el soberano tiene la palabra y principalmente el voto”.
Reunión de esta tarde
La Alcaldía de La Paz convocó a una reunión para este martes, a las 14:00, con el fin de abordar la norma y el alza de tarifas dispuesto por el alcalde Arias en febrero.
Chambilla confirmó su asistencia a ese encuentro, convocado por Arias a solicitud del defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, para tratar el tema junto a dirigentes del transporte.
“El Defensor del Pueblo me está invitando a que vaya (a la reunión) y voy a exponer la ley en la reunión. Tengo entendido que van a estar los señores choferes y también voy a pedir a la población que esté presente, me gustaría que el defensor del pueblo invite a las bases”, dijo la concejala al salir de la sesión que fue declarada en cuarto intermedio.
Alcalde saluda la suspensión de la sesión del Concejo
En conferencia de prensa, el alcalde Arias saludó la decisión de Chambilla de no instalar la sesión.
“La presidenta, al tomar la decisión de no realizar la sesión y suspenderla sin fecha, es una buena noticia que abre la posibilidad de esta tarde tener un diálogo entre transportistas, el Concejo, el Ejecutivo municipal y Defensoría del Pueblo”, dijo Arias.
Indicó que, debido a problemas de salud de algunos concejales, se habilitó una modalidad virtual para su participación.
Explicó que en la primera parte de la reunión, el Ejecutivo expondrá los aspectos técnicos del incremento tarifario, el estudio realizado y las demandas de los choferes que fueron atendidas. Posteriormente, los concejales detallarán las razones por las cuales aprobaron en marzo la norma que revoca dicho incremento.
“Al final de la tarde esperamos tener un acuerdo que nos permita seguir viviendo en paz”, dijo el burgomaestre.
Transporte asistirá al dialogo
El secretario ejecutivo de la Asociación de Transporte Libre, Limber Tancara, confirmó su participación en la reunión y expresó que el sector busca una solución al conflicto.
“Vamos a estar presentes en la convocatoria que ha hecho el alcalde bajo la mediación de la Defensoría del Pueblo. El transporte quiere poner solución al problema ya no queremos seguir en las calles”, dijo Tancara a Brújula Digital.
El jueves y parte del viernes de la semana pasada, los choferes realizaron un paro con bloqueos en rechazo a la norma. La medida afectó a miles de personas.
BD/AGT/JA