PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Sociedad | 14/04/2025   17:40

Tarifas: Alcaldía no se cierra a estudio independiente, pero advierte alto costo

La Alcaldía adelantó que el estudio técnico independiente podría costar Bs 400 mil y que el resultado pueda dar un costo del pasaje mayor al actual

El oficial Asesor, Oscar Navarro, en conferencia de prensa la tarde de este lunes. Foto: AMUN.
Banner
Banner

Brújula Digital |14|04|25|

La Alcaldía de La Paz expresó su disposición a realizar un nuevo estudio técnico para definir las tarifas del transporte público, aunque advirtió que este análisis costaría al menos Bs 400 mil y podría derivar en una tarifa aún mayor que la actual. Así lo informó Óscar Navarro, asesor del alcalde Iván Arias, ante el conflicto generado por la aprobación de la Ley Municipal 552, que revoca el incremento de pasajes.

“El alcalde Iván Arias remitió una nota a la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, solicitando que se suspenda la promulgación de la Ley 552, considerando que convocamos a una mesa de diálogo este martes a las 14:00 con las bancadas del MAS, Bien Común y Somos Pueblo”, señaló Navarro. Añadió que es “imperioso” que el Concejo Municipal permita esta suspensión para evitar nuevos conflictos.

La Ley 552 fue aprobada por el Concejo Municipal restablece la Resolución Ejecutiva que fija las tarifas del transporte al 2016 anulando el incremento que realizó el alcalde Iván Arias en febrero pasado. Su aprobación generó rechazo del sector del autotransporte, que respondió con bloqueos el jueves y viernes.

Navarro sostuvo que “la tarifa no puede mantenerse en valores de 2016” considerando que los precios de productos como la carne y los salarios han subido más de un 20% desde entonces.

Respecto a la posibilidad de un nuevo estudio técnico independiente, Navarro indicó que “no nos cerramos a esa posibilidad”, pero aclaró que tendría un costo de al menos Bs 400 mil y una duración mínima de 60 días. “Los números que manejamos responden a la realidad económica. Si se hace un nuevo estudio considerando un tipo de cambio de Bs 13,5 por dólar y un salario mínimo de Bs 2.750, (que podría aprobar el Gobierno el primero de mayo) es seguro que la banda tarifaria será mayor”, advirtió.

El asesor también recordó que hay varias alternativas para avanzar en un diálogo constructivo y creemos que el primer paso es la aceptación de la presidenta del Concejo de suspender la promulgación”, afirmó.

En paralelo, la Alcaldía aseguró que está trabajando en la mejora del servicio de transporte. “Ya tenemos 3.000 GPS instalados en los vehículos y esta semana mostraremos la sala de monitoreo que permitirá verificar el cumplimiento de rutas y horarios”, explicó Navarro. También destacó que se está respetando la tarifa diferenciada y que no se han recibido quejas de los usuarios hasta el momento.

Finalmente, informó que todos los concejales recibieron la invitación formal al diálogo mediante mensajes por WhatsApp, y que también se convocó al Defensor del Pueblo para que acompañe el proceso.

BD/LE



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA