Descubre ambas rutas de peregrinaje a Copacabana usando el código QR que esta dentro de la nota.
Brújula Digital l14l04l25l
La Gobernación de La Paz presentó este lunes las dos rutas oficiales de peregrinación hacia el santuario de la Virgen de Copacabana para Semana Santa, en una iniciativa que busca combinar fe, cultura y turismo, permitiendo a los visitantes disfrutar más de la majestuosidad del lago Titicaca.
La primera es la tradicional ruta por carretera, bordeando el lago y pasando por poblaciones como Huatajata, cruzando el estrecho de Tiquina hasta llegar a Copacabana. La segunda, mucho más cercana al lago sagrado, propone un desvío en Chuñavi para continuar por Pucarani, Ancocahua y Cumana, desde donde los peregrinos deberán cruzar el lago rumbo a las islas Suriqui y llegar a Santiago de Ojje, para finalmente alcanzar la meta en Copacabana.
Para conocer ambas rutas escanea la siguiente imagen:
"En esta Semana Santa, vamos a estar cuidando y apoyando a todos los peregrinos. Estas actividades también traen turismo y movimiento económico para La Paz", destacó el gobernador Santos Quispe durante el lanzamiento oficial de las rutas, parte del programa “Mi La Paz Turística”.
El recorrido se realizará entre el 14 al 18 de abril, y las autoridades departamentales anunciaron un despliegue coordinado con la Policía, Cruz Roja y los municipios de Copacabana, Puerto Pérez y Pucarani, que brindarán asistencia, seguridad y orientación a los caminantes.
El Secretario Departamental de Turismo y Culturas, Camilo Marca, subrayó que este evento no solo tiene un valor religioso, sino que también impulsa la reactivación turística y beneficia a las comunidades locales. Además, recordó que está disponible una aplicación móvil con información de hospedajes, rutas y guías autorizados.
En pasadas ediciones, esta peregrinación ha convocado a más de 4.000 personas, y para este año se espera superar esa cifra gracias al renovado interés por vivir una experiencia de fe junto al lago más alto del mundo.
BD/RED