Por segundo día, La Paz amaneció bloqueada. Los choferes protestan en contra de la posibilidad de que la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, promulgue una ley que anula el incremento tarifario.
Brújula Digital |11|04|25|
Los choferes de la ciudad de La Paz mantienen su paro y los bloqueos por segundo día consecutivo en protesta contra la ley municipal que revoca el incremento tarifario. Varias vías de la sede de gobierno permanecen intransitables debido a la medida de presión.
Anoche, en distintos puntos de la ciudad, los conductores realizaron vigilias para impedir el paso de motorizados. Algunos encendieron fogatas y durmieron dentro de sus vehículos, estacionados en medio de las calles.
Esta mañana, los bloqueos continúan, lo que obliga a las personas a desplazarse a pie hasta sus destinos y hacia las estaciones del teleférico, donde nuevamente se registraron largas filas.
El secretario ejecutivo de la Federación Chuquiago Marka, Santos Escalante, declaró a Brújula Digital que no levantarán la medida hasta que la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, desista de su “ambición personal y política” de promulgar la ley.
Este jueves, otros representantes y choferes de base anunciaron que no levantarán la medida de presión hasta que la concejala deje sin efecto la normativa que ella impulsa.
“El intento de aprobar esa norma obedece a un apetito personal y político de la concejala Chambilla. Ayer se vio cómo los demás concejales la dejaron sola. Ella y el concejal Pierre Chain tienen ese interés. No quiere dar la cara al transporte y nos acusa de haberla secuestrado”, afirmó el dirigente.
Los choferes mantienen una vigilia alrededor del Palacio Consistorial, colocaron cadenas y cuerdas en las puertas. En el interior del edificio se encuentran Chain y Chambilla, entre otras personas.
Escalante explicó que ayer se otorgaron garantías a los concejales para que pudieran salir del lugar, “pero, por su tozudez, no quieren hacerlo. Por eso están actuando por apetito personal”, recalcó.
Agregó que este viernes existen cerca de 80 puntos de bloqueo en toda la ciudad de La Paz. Lectores informaron a Brújula Digital que hay cortes en diversas zonas, entre ellas en Achumani y Calacoto (sur de la ciudad), en Pampahasi, cerca del mercado 10 de Enero, en el Cruce de Villas y en Miraflores.
Escalante anunció que hoy se realizará una reunión en inmediaciones del Palacio Consistorial para evaluar la medida y definir si se la levanta o continúa. “Vamos a hacer la evaluación al mediodía”, señaló.
Arias busca diálogo
Anoche, el alcalde de La Paz, Iván Arias, mediante una carta, pidió a Chambilla dialogar con la dirigencia del transporte.
“Considerando que la bancada del MAS, en el Concejo Municipal de La Paz, ya cumplió su objetivo de convulsionar la ciudad, exhorto a usted y a los concejales del MAS a recibir a la directiva de la Federación de Choferes Chuquiago Marka y de la Federación Departamental de Transporte Libre en una Mesa de Diálogo, para explicar las razones técnicas, económicas y sociales que indujeron a la aprobación de la Ley N°552”, señala parte de la misiva.
También envió una carta a la dirigencia del transporte para impulsar las negociaciones y que se declarara un cuarto intermedio en las medidas de presión.
Cuarto intermedio en la sesión
Este jueves, Chambilla declaró un cuarto intermedio en la sesión en la que pretendía promulgar la ley. Los concejales deberán reunirse el martes para continuar el tratamiento.
La norma fue aprobada en marzo durante una sesión del Concejo Municipal de La Paz a la que asistieron Chambilla y los concejales del MAS. Deja sin efecto el incremento tarifario implementado por el alcalde Arias en febrero.
El Ejecutivo municipal rechazó la normativa la semana pasada, motivo por el cual Chambilla anunció que la promulgará.
BD/MC/JA