La presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla de la alianza Por el Bien Común – Somos Pueblo del Alcalde Iván Arias y el concejal Pierre Chain del Movimiento Al Socialismo (MAS) junto con varios funcionarios permanecen retenidos desde la madrugada de este jueves en el Palacio Consistorial, sin poder salir ni recibir agua o alimentos
Brújula Digital l10l04l25l
La presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla de la alianza Por el Bien Común – Somos Pueblo del Alcalde Iván Arias y el concejal Pierre Chain del Movimiento Al Socialismo (MAS) junto con varios funcionarios permanecen retenidos desde la madrugada de este jueves en el Palacio Consistorial, sin poder salir ni recibir agua o alimentos, debido a la vigilia instalada por choferes que exigen la abrogación de la Ley 552, que congela las tarifas del transporte urbano.
Desde las cinco de la mañana, trabajadores municipales dependientes del concejal Chain ingresaron para cumplir con sus labores, pero no pudieron salir más. En cambio, Chambilla permanece en el Palacio Consistorial desde el miércoles.
Las salidas del edificio fueron selladas con candados y cadenas, y una de las puertas incluso fue bloqueada con un minibús.
“Nos encontramos privados de libertad. No nos permiten salir ni a nosotros ni a los trabajadores que están cumpliendo su deber. Hemos intentado conseguir agua y comida, pero ni nos dejan salir ni dejan entrar nada. Esta actitud de los choferes ya no es protesta, es delincuencial", denunció el concejal Chain.
La movilización es liderada por la Federación de Choferes Chuquiago Marka. Su dirigente, Santos Escalante, ratificó que el paro indefinido continúa, que los 80 puntos de bloqueo se mantienen y que no permitirán la salida de los concejales hasta que se cumplan sus exigencias: la abrogación de la Ley 552 y la renuncia de Chambilla, quien impulsa la normativa.
"Estamos en emergencia. Dijimos que íbamos a entrar en vigilia permanente y lo estamos cumpliendo. El paro no se levantó, se radicalizó. Chambilla tocó a las familias del autotransporte y eso no lo vamos a permitir. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias", advirtió Escalante.
El conflicto se agudiza mientras la presidenta del Concejo declaró un cuarto intermedio en el tratamiento de la norma hasta el martes 15 de abril, lo que ha sido considerado insuficiente por el sector movilizado. La ciudadanía, en medio de la disputa, enfrenta el colapso del transporte público, dificultades para llegar a sus destinos.
BD/RED