Los choferes del transporte urbano de La Paz mantendrán el paro indefinido y realizarán vigilias durante la noche en puertas del Concejo Municipal, en rechazo a la Ley 552 que congela las tarifas del transporte a los precios establecidos en 2016.
Brújula Digital l10l04l25l
Los choferes del transporte urbano de La Paz mantendrán el paro indefinido y realizarán vigilias durante la noche en puertas del Concejo Municipal, en rechazo a la Ley 552 que congela las tarifas del transporte a los precios establecidos en 2016. La medida de presión se mantendrá pese a la solicitud del alcalde Iván Arias de declarar un cuarto intermedio mientras se analiza la promulgación de la norma.
Santos Escalante, ejecutivo de la Federación de Choferes Chuquiago Marka, afirmó que los 80 puntos de bloqueo se mantendrán en toda la ciudad y que el transporte sindicalizado continuará sin operar. "Vamos a amanecer en puertas del Concejo. No vamos a aceptar un cuarto intermedio ni dar un paso al costado. El transporte está firme, exigimos la abrogación de la ley y la renuncia de la concejala Chambilla", declaró.
La jornada de protestas dejó al centro de la ciudad sin transporte público, afectando a trabajadores y estudiantes. En respuesta, el alcalde Arias remitió cartas a los dirigentes Santos Escalante y Limbert Tancara, pidiendo suspender la medida ante el hecho de que la Ley 552 aún no fue promulgada. La presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, declaró un cuarto intermedio hasta el martes 15 de abril para continuar con el tratamiento de la norma.
Sin embargo, los transportistas consideraron insuficiente este cuarto intermedio y ratificaron su exigencia de anular la norma y que Chambilla deje la presidencia del Concejo. “Entendemos la intención del alcalde, pero si quieren diálogo primero abroguen la ley”, sostuvo Tancara, dirigente del transporte libre.
El oficial asesor de la Alcaldía, Oscar Navarro, explicó que el objetivo del Alcalde al enviar las cartas fue evitar mayores perjuicios a la ciudadanía. Señaló además que el estudio técnico de costos realizado desde octubre de 2024 arrojó resultados que justifican la nivelación tarifaria y mecanismos para mejorar el servicio, como la eliminación del trameaje. Sin embargo, criticó que la Ley 552 haya sido aprobada por la bancada del MAS en el Concejo Municipal pese a que, según sostuvo, las tarifas de 2016 ya no están vigentes legalmente.
Pese a ello, los choferes se mantienen firmes y anticipan que las movilizaciones continuarán en tanto no se atiendan sus demandas.
BD/RED