POLLOS
POLLOS
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Sociedad | 07/04/2025   08:51

Alcalde Arias reitera que familias deben dejar viviendas afectadas en Hoyada Norte Calvario

“Lo que primero se debe hacer es bajar el peso, esas viviendas tienen que bajar de peso, porque lo que han hecho es construir, construir y eso ha generado la desestabilización en la parte baja”, dijo Arias.

Un técnico de la Alcaldía de La Paz inspecciona uno de los lugares afectados en Hoyada Norte Calvario. Foto: AMUN
Banner
Banner

Brújula Digital |07|04|25|

El alcalde de La Paz, Iván Arias, reiteró a las familias de la zona Hoyada Norte Calvario, en el macrodistrito Periférica, que habitan viviendas en riesgo, la necesidad de desalojar los predios.

“Nosotros hemos pedido que salgan. Está lloviendo y la tierra está en movimiento, porque no ha logrado su estabilización, sino que está en movimiento”, indicó Arias según un reporte de Unitel.

Indicó que durante esta semana se presentarán respuestas para atender el problema. Añadió que una de las medidas necesarias es reducir el peso sobre el terreno.

 “Estamos monitoreando y en algunos días daremos unas alternativas de solución, pero lo que primero que se debe hacer es bajar el peso, esas viviendas tienen que bajar de peso, porque lo que han hecho es construir, construir y eso ha generado la desestabilización en la parte baja”, manifestó el burgomaestre.

La gente no quiere salir

De los cinco predios amenazados, tres ya fueron evacuados. Reiteró que las familias deben abandonar el lugar, aunque muchas de ellas aseguran que no tienen a dónde ir y temen perderlo todo.

 “Nosotros hemos dado la orden de que desalojen, pero hay mucha gente que no quieren desalojar y nosotros les hemos dicho que es bajo su entera responsabilidad, porque dice que lo van a perder todo”, dijo el alcalde.

La semana pasada se conoció que al menos 17 familias de la zona Hoyada Norte Calvario fueron notificadas para evacuar sus viviendas debido al movimiento de tierra.

Situación similar a otros lugares

Arias afirmó que la situación en esa zona es similar a la de Codavisa, Cotahuma y Alpacoma.

"Igual que en Codavisa, que en Cotahuma y Alpacoma, aquí otra vez la receta maldita; casas construidas fuera de norma, donde se debe hacer dos pisos han hecho cuatro, casas construidas en un lugar donde es relleno, aguas filtrantes mal conducidas, aguas internas mal conducidas; ya eso añádale las intensas lluvias. Eso ha hecho que esta zona, al igual que en Alpacoma y Codavisa, ceda y las viviendas sean afectadas", afirmó la autoridad edil.

Las familias están preocupadas

María Chuquimia, vecina del lugar, evacuó su vivienda el fin de semana. Aseguró que las grietas comenzaron a aparecer hace aproximadamente un mes.

“Esto es hace un mes y poco a poco ha ido avanzando las grietas. La Alcaldía ha venido, ha tapado con nylon y se han perdido”, dijo, indicó según un reporte de Unitel.

Su nuera, Helen, señaló que el problema se remonta a 2012, cuando se construyó un edificio de seis pisos presuntamente fuera de norma.

Factores que provocaron la emergencia

La semana pasada, el alcalde identificó varios factores que provocaron la emergencia en la zona.

Arias explicó que el terreno era anteriormente un relleno, por lo que es inestable y no soporta grandes cargas. La situación se agrava con construcciones realizadas sin permiso.

Además, en el área se edificaron inmuebles de un plan de vivienda estatal, lo que incrementó la sobrecarga del suelo.

Otro factor identificado es la deficiente conducción de aguas. Se detectó que no existe infraestructura adecuada para el desfogue de aguas residuales ni pluviales.

BD/MC/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA