POLLOS
POLLOS
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Sociedad | 05/04/2025   14:54

Juventud tarijeña impulsa una ciudad que cuide la salud mental

El Colectivo Urbano de Tarija desarrolla periódicamente talleres sobre gestión emocional, habilidades blandas y prevención del suicidio.

Luz Marisol Calisaya, integrante del Colectivo Urbano de Tarija. Foto: Sumando Voces
Banner
Banner

Brújula Digital|05|04|25|

Sumando Voces

“Queremos una ciudad que cuide, donde hablar de salud mental no sea un tabú y donde ir al psicólogo no signifique estar loco o loca”, expresa Luz Marisol Calizaya, una joven de 23 años e integrante del Colectivo Urbano de Tarija, grupo que ha decidido enfrentar de forma activa una problemática muchas veces silenciada: el malestar emocional que viven las juventudes en la ciudad.

Periódicamente el colectivo desarrolla talleres sobre gestión emocional, habilidades blandas y prevención del suicidio. También ha abordado temas como el alcoholismo y su impacto en la vida cotidiana de las y los jóvenes.

“Como colectivo urbano nos estamos moviendo mucho en el tema de salud mental, entendiendo que es fundamental trabajar sobre estos temas”, dice Calizaya y agrega que en Tarija hay una cultura del consumo excesivo de alcohol, y que está presente incluso en actividades que no tendrían por qué vincularse con la bebida.

La situación se agrava por la falta de empleo digno, el desencanto con el futuro y la presión social.

“Venimos de una Tarija gasífera, pero ahora no hay oportunidades. Muchos jóvenes no pueden terminar sus estudios o no encuentran trabajo, y eso golpea directamente nuestra salud mental”, denuncia.

En el Día Internacional de las Ciudades, de la gestión pasada, el colectivo organizó una marcha para visibilizar esta realidad. Su demanda fue clara: construir una ciudad cuidadora y sostenible, con espacios de recreación seguros, sin violencia, sin discriminación y con condiciones para que todas las personas —especialmente los más jóvenes— puedan vivir con dignidad.

Datos sobre el sucidio

Los primeros 10 meses de 2024, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Tarija reportó que se registraron 32 suicidios en el departamento, de los cuales, 18 pertenecían a Cercado, seguido de ocho del Gran Chaco, cuatro de Arce y dos de Méndez, de acuerdo con una nota de El País Tarija.

El 63% de los casos correspondía a mujeres y el 34% a varones.

Calizaya indicó que, gracias al apoyo de Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid), en octubre del año pasado se logró la aprobación de una Ley Municipal de Salud Mental.

Además, resalta, ya se cuenta con un Consejo de Salud Mental con participación ciudadana. “Es un paso importante, pero falta mucho. No todo puede recaer en las organizaciones de la sociedad civil. Queremos que el Municipio y la Gobernación trabajen con nosotras y nosotros, que escuchen nuestras voces”, señala Calizaya.

El colectivo sueña con una ciudad más justa, equitativa y accesible, que incluya a personas con discapacidad y se creen espacios seguros para niños, niñas y adolescentes.

“Una ciudad donde todos tengamos derecho a vivir bien”, concluye Calizaya.

BD/



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA