POLLOS
POLLOS
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Sociedad | 01/04/2025   15:32

Médicos denuncian escasez de medicamentos y exigen medidas urgentes al Gobierno

Médicos del sistema público se movilizaron este martes hasta la Agemet y el Ministerio de Salud para exigir soluciones ante la escasez de medicamentos.

Protesta de los médicos en las puertas del ministerio de Salud este martes. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital |01|04|25|

Médicos del sistema público se movilizaron este martes hasta la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemet) y el Ministerio de Salud para exigir soluciones ante la escasez de medicamentos esenciales. El lunes, los profesionales protestaron en las puertas de la Casa Grande del Pueblo denunciando que la falta de insumos afecta la atención a los pacientes.

“Pedimos auxilio a la población, no hay medicamentos en el país, no hay antipertensivos, no hay antidiabéticos, estamos rompiendo tratamientos. Ya no hay quién nos venda medicamentos porque el costo del Gobierno es al precio del dólar oficial, cuando el dólar real está por encima de 12 bolivianos. Las farmacias están vacías, estamos dejando sin medicación a pacientes hipertensos y diabéticos que, sin tratamiento, van a agravar su enfermedad”, declaró el dirigente médico Fernando Romero.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes), Daniel Cazas, alertó sobre la crisis que enfrenta el sector. “Hace tiempo que no se pueden conseguir todos los medicamentos en el país por la falta de dólares. Los laboratorios nacionales no pueden comprar toda la materia prima, lo que generó un alza en los precios de los fármacos. Esperamos que esto se regularice, pero en la mayoría de los centros de primer, segundo y tercer nivel han comenzado a faltar medicamentos”, señaló.

La situación también afecta a los pacientes, quienes deben comprar los medicamentos por cuenta propia. “Nos dieron una lista para comprar incluso una simple pomada, todo debemos adquirirlo afuera”, comentó un ciudadano en el Hospital de Clínicas. Otro paciente lamentó que “los costos están muy altos” y que “todo lo que importan está en dólares, lo que perjudica a la población”.

Uno de los puntos más cuestionados por el sector es la regulación de precios establecida por la Agemet, que fija el valor de los medicamentos al tipo de cambio oficial de Bs 6,96, mientras que en el mercado paralelo el dólar se cotiza en Bs 12,56. “Los costos deben ser reales, deben ser al dólar de 12 a 13 bolivianos, no al dólar oficial de 6,96. De otra forma, no se podrá comprar productos porque nadie nos venderá medicamentos a los costos irreales que la Agemet está ordenando”, denunció Romero.

Desde diciembre, los médicos advirtieron al Gobierno que los medicamentos solo alcanzarían para tres o cuatro meses. Ahora, con el desabastecimiento en todo el país, se suspendieron cirugías y tratamientos. “Las autoridades podrían tener responsabilidades penales por esta crisis”, advirtió Romero.

Ante esta situación, el sector salud pide una reunión con la ministra de Salud y la participación de gobernadores y alcaldes, quienes deben garantizar la compra de medicamentos para los diferentes niveles de atención.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA