Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Sociedad | 01/04/2025   13:02

Asociaciones de periodistas rechazan amenazas de Kailasa contra medios

“Las acciones emprendidas por sus representantes, lejos de tener validez legal, constituyen un intento de manipulación y coerción contra la prensa, lo que agrava la magnitud de estas amenazas", afirma un comunicado de las asociaciones de periodistas

Un inmueble ocupado por miembros de Kailasa. Foto: El Deber
Banner
Banner

Brújula Digital|01|04|25|

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones departamentales rechazaron las denuncias del estado ficticio de Kailasa contra diversos medios de comunicación, entre ellos Brújula Digital, y advirtieron que constituyen un atentado contra la libertad de prensa.

“Expresamos nuestro absoluto rechazo y condena a las amenazas y amedrentamientos por representantes del autodenominado estado de Kailasa contra varios medios bolivianos, entre ellos Brújula Digital, Sumando Voces y El Deber. Estas amenazas atentan gravemente contra la libertad de prensa y de expresión”, señala el comunicado conjunto entre de las asociaciones de periodistas. 

Este lunes, Brújula Digital recibió dos amenazas legales de Kailasa, que exigió la retractación y eliminación de noticias publicadas sobre acuerdos irregulares suscritos entre representantes del estado ficticio e indígenas amazónicos.  

La dirección de Brújula Digital rechazó la demanda y afirmó que no se retractará ni eliminará el contenido publicado en su portal y redes sociales.  

El caso de los acuerdos entre Kailasa y dirigentes indígenas se conoció luego de que El Deber publicara una investigación que reveló que al menos tres pueblos originarios habían suscrito convenios de arrendamiento por 480.000 hectáreas de tierras fiscales por “mil años” a cambio de una renta anual.  

Brújula Digital también publicó diversas noticias al respecto. Puede leer algunas aquí, aquí o aquí.

“Las investigaciones periodísticas en torno a los acuerdos irregulares entre grupos indígenas bolivianos y Kailasa han seguido los principios de verificación, rigurosidad y apego a la verdad, siendo sustentadas por fuentes documentadas y testimonios directos”, añade el comunicado. 

También resalta que el estado ficticio de Kailasa no cuenta con reconocimiento internacional ni posee legitimidad alguna bajo el derecho internacional.  

“Las acciones emprendidas por sus representantes, lejos de tener validez legal, constituyen un intento de manipulación y coerción contra la prensa, lo que agrava la magnitud de estas amenazas”, afirman las asociaciones. 

Además, instaron al Estado boliviano a pronunciarse sobre la situación y a garantizar la protección de los periodistas y medios afectados.  

“Saludamos la contundente respuesta de los medios de comunicación amenazados y su decisión de no ceder ante las presiones ilegales ni retirar la información que fue debidamente verificadas, reafirmando su compromiso con la verdad y con la ciudadanía”, culmina el comunicado.

Kailasa

Kailasa es una nación ficticia liderada por Nithyananda Paramashivam, un estafador internacional autoproclamado dios hindú, buscado por la justicia de India y acusado de acoso y abuso sexual.  

En Bolivia, representantes de Kailasa firmaron convenios con los pueblos baure, cayubaba y esse ejja para que estos le arrendaran tierras a perpetuidad a cambio de montos económicos.  

Tras revelarse el hecho, representantes indígenas decidieron anular dichos convenios al señalar que fueron engañados.  

El pasado 23 de marzo, la directora de Migración, Katherine Calderón, informó que 20 miembros de Kailasa que ingresaron de manera irregular a territorio boliviano fueron expulsados.  

BD/AGT/JA  



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA