El director departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, informó que hoy se espera tener la lista de las unidades educativas que optarán por las clases virtuales y las que implementarán tolerancia en la hora de ingreso.
Brújula Digital|14|03|25|
El director departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, informó que los directores de unidades educativas y los padres de familia son los que deberán decidir si aplican cambios en la modalidad de clases o si implementarán una tolerancia de 30 minutos en el ingreso de los estudiantes debido a la escasez de combustible y los fenómenos climatológicos.
"Estamos esperando los reportes de otras unidades educativas para tomar decisiones oportunas. En el centro de La Paz, los estudiantes siguen asistiendo con normalidad, pero en algunos sectores la falta de transporte público complica su traslado. En estos casos, los directores, junto con las juntas escolares, deben determinar si se mantiene la modalidad presencial o si se aplicará la tolerancia de 30 minutos", indicó Pérez.
Pérez indicó que en el transcurso de este viernes se tendrá la lista de unidades educativas que cambiarán de modalidad. “En las grandes ciudades, como La Paz y El Alto, se podrá aplicar una tolerancia de media hora en el ingreso tanto en la mañana como en la tarde", explicó.
El miércoles en la noche, el presidente, Luis Arce, anunció 10 medidas ante la crisis por la falta de combustible. Una de ellas fue la aplicación de la modalidad virtual para las clases, previa evaluación de los servicios departamentales de educación.
El ministro de Educación, Omar Véliz, informó ese jueves que las direcciones departamentales fueron instruidas para evaluar la implementación de clases virtuales o tolerancia en el horario de ingreso para estudiantes, debido a la escasez de combustible y las condiciones climáticas adversas que afectan al país.
Tres distritos cambiaron modalidad por fenómenos climáticos
Pérez explicó que, hasta el momento, tres distritos educativos han cambiado su modalidad de enseñanza. En Tipuani, la unidad educativa 16 de Julio quedó inundada tras las riadas, lo que impide la continuidad de clases presenciales.
En San Andrés de Machaca, ubicado en la frontera con Perú, las intensas lluvias provocaron la crecida de los ríos, lo que afectó el traslado de los estudiantes. Por este motivo, las unidades educativas de la zona adoptaron una modalidad semipresencial.
En Villacha, la unidad educativa Elizardo Pérez enfrenta dificultades tras la caída de un puente que servía de acceso a la escuela, lo que también obligó a los estudiantes a pasar a clases semipresenciales.
El director departamental reiteró que el objetivo es garantizar el cumplimiento de los 200 días de clases establecidos en el calendario escolar.
BD/MS/JA