La declaratoria significa que ya no cuentan con recursos económicos para la atención de emergencias ni para el periodo de rehabilitación
Brújula Digital l18l02l25l
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que 29 municipios se declararon en desastre, lo que significa que ya no cuentan con recursos económicos para la atención de emergencias ni para el periodo de rehabilitación. Ante esta situación, solicitó a la Asamblea la aprobación de créditos que permitan atender la crisis.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido tres alertas naranjas: una hidrológica para los nueve departamentos, otra meteorológica para seis departamentos y una más por fuertes vientos en Santa Cruz.
Hasta la fecha, ocho departamentos han sido afectados por los eventos climáticos extremos, uno de ellos se ha declarado en emergencia departamental. En total, 29 municipios se han declarado en desastre municipal, de los cuales 24 corresponden al departamento de La Paz. Además, seis municipios están en emergencia y 83 municipios han resultado afectados, impactando a 1.453 comunidades, 87.000 familias afectadas y 30.000 damnificadas, sumando un total de 117.000 familias perjudicadas.
En cuanto a daños materiales, se han registrado 350 viviendas completamente destruidas, de las cuales 311 pertenecen al departamento de La Paz. La cifra de fallecidos asciende a 28 personas, con 11 en Cochabamba y ocho en La Paz. Además, hay cuatro desaparecidos: tres en el norte de La Paz y uno en Sucre, Chuquisaca.
Calvimontes advirtió que los reportes muestran un incremento diario de los daños, convirtiendo este periodo en el más grave de los últimos años. Entre los municipios más afectados se encuentra Tipuani, donde más de 30 casas han quedado bajo el agua.
Una vez finalizado el evento, se elaborarán informes técnicos para ser elevados al Ministerio de Minería, con el objetivo de identificar los factores que desencadenaron el desastre y tomar medidas preventivas para el futuro.
BD/LE