Actualmente, minibuses, trufis y otros medios de transporte público exhiben publicidad en sus vidrios traseros, en pantallas dentro del vehículo o a través de banners colocados detrás del asiento del conductor.
Brújula Digital|13|02|25|
La Alcaldía de La Paz recordó que según normativa vigente desde 2016 está prohibida la publicidad en transportes públicos o privados si es que estos no cuentan con autorización, por lo que anunciaron controles.
“Esta normativa reconoce cuatro tipos de publicidad: corporativa por su tamaño, por su uso, eventual y móvil, es publicidad emplazada en algún vehículo, minibuses del transporte público, buses, transporte privado e incluso las cabinas del teleférico. Conforme a ello es que vamos realizando estos operativos de control”, informó el director de Competitividad e Inversiones de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, Carlos Padilla.
Padilla indicó que los controles realizan con el fin de evitar la contaminación visual y desincentivar el colocado de publicidad en los medios de transporte.
En los controles se colocan stickers preventivos sobre la publicidad para que los conductores obtengan una licencia.
Actualmente, minibuses, trufis y otros medios de transporte público exhiben publicidad en sus vidrios traseros, en pantallas dentro del vehículo o a través de banners colocados detrás del asiento del conductor.
Esta normativa fiscaliza que los vehículos cuenten con buena visibilidad de los diferentes vidrios para brindar seguridad a los pasajeros.
“Que no se tape demasiado el vidrio, eso es algo que se evalúa y fiscaliza, el objetivo de esta normativa es de proteger la seguridad de los pasajeros y que está publicidad no afecte el funcionamiento de lo que es el transporte de personas”, añadió el director.
Los permisos pueden ser gestionados por personas naturales o empresas dependiendo el tipo de anuncio.
Los requisitos para el trámite se necesita el RUAT del vehículo, fotocopia de carnet del interesado y registrar la solicitud en la plataforma iGob 24/7.
BD/AGT