El proyecto, construido íntegramente con piezas impresas en 3D, consiste en un brazo robótico de cuatro grados, controlado mediante potenciómetros.
Brújula Digital|16|12|24|
“Desde pequeño, soñaba con crear algo que pudiera moverse como una extensión de mí”, dice Fred Cambero Quint, el estudiante que, con apenas 13 años, diseñó un brazo robótico innovador en 3D. “Cuando construí el brazo, supe que todo lo aprendido cobraba sentido”, agrega. Su creación no solo muestra su talento, sino también su pasión por la robótica.
Este proyecto, construido íntegramente con piezas impresas en 3D, consiste en un brazo robótico de cuatro grados, controlado mediante potenciómetros que regulan el movimiento de cuatro servomotores.
Integración de conocimientos avanzados en el diseño del brazo
El sistema destaca por su capacidad para traducir valores analógicos de los potenciómetros en ángulos que determinan el movimiento de los motores. Además, incluye una separación entre los circuitos de potencia y control, lo que garantiza un rendimiento estable y seguro, aspectos clave en el diseño de sistemas robóticos avanzados.
El proyecto ofrece una experiencia educativa completa al combinar habilidades prácticas como modelado 3D, programación, diseño de circuitos eléctricos e integración de sensores y actuadores. Además, introduce conceptos avanzados como la optimización de circuitos, fundamentales para el diseño eficiente de sistemas electrónicos complejos.
Una trayectoria llena de innovación: otros proyectos de Fred
Fred, quien comenzó su camino en la robótica a los nueve años, compartió su agradecimiento hacia los profesores Mateo Rengel y Alejandro Larrea por su apoyo y guía durante su formación.
“Mi primer proyecto fue un teclado musical básico que combinaba sensores de tipo pulsador, un buzzer para emitir sonidos y un LED RGB que generaba colores únicos. Posteriormente, desarrollé un vehículo autónomo capaz de detectar y evadir obstáculos utilizando un sensor ultrasónico y motores controlados por un Arduino. Este año, como proyecto final, trabajé en un sistema de domótica a pequeña escala, con funciones como iluminación automatizada y control de puertas. Además, a lo largo de los diferentes cursos, también realicé otros proyectos destacados, como la programación del videojuego Pac-Man, una grúa con garra, un semáforo y muchos más”, relató Fred.
En su último año en la asignatura, Fred decidió llevar su aprendizaje a otro nivel al construir un brazo robótico, superando las expectativas de las actividades escolares.
Inspiración y apoyo detrás del éxito de Fred
“Siempre recordaré a mis profesores Mateo y Alejandro, quienes hicieron que me apasione por la robótica. También agradezco a Grace Juárez y Adriana Chacón, quienes complementaron mi aprendizaje este último semestre, y a mi familia por su apoyo constante”, añadió.
Fred aspira a convertirse en ingeniero robótico, mecatrónico o biomédico; su dedicación y talento lo convierten en un ejemplo para la comunidad estudiantil.
Este proyecto no solo representa un logro personal para Fred, sino también un hito para la robótica educativa a nivel nacional, demostrando cómo la educación práctica en esta área puede transformar la forma en que los estudiantes aprenden y aplican tecnología en el mundo real.
BD/RPU