Con este reconocimiento, Glasinovic se suma al selecto grupo de periodistas que han dejado una huella en el periodismo boliviano, reafirmando la importancia de su labor para la construcción de una sociedad mejor informada y más justa. Esta fue la edición número 35 del Premio Nacional
Brújula Digital|07|12|24|
Raúl Peñaranda U.
En una solemne ceremonia, Pedro Glasinovic, destacado periodista boliviano, fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo 2024, el mayor galardón en el ámbito de la comunicación en el país.
El premio, que resalta su trayectoria y compromiso con el oficio, fue entregado por Raúl Novillo, presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP).
Con este reconocimiento, Glasinovic se suma al selecto grupo de periodistas que han dejado una huella en el periodismo boliviano, reafirmando la importancia de su labor para la construcción de una sociedad mejor informada y más justa. Esta fue la edición número 35 del Premio Nacional.
En su discurso, Raúl Novillo destacó la relevancia del trabajo de Glasinovic, subrayando que su labor periodística ha marcado un estándar de profesionalismo y ética en Bolivia. “Este reconocimiento no solo celebra la carrera de un periodista excepcional, sino también el impacto positivo que su labor ha tenido en nuestra sociedad”, señaló.
Pedro Glasinovic, visiblemente emocionado, agradeció el premio, dedicándolo a sus colegas, amigos y a su familia, quienes lo han acompañado a lo largo de su carrera. "El periodismo es una tarea colectiva que exige valentía y responsabilidad. Este premio pertenece a todos aquellos que día a día luchan por la verdad y la justicia", expresó.
Glasinovic relató en su discurso los inicios de su carrera, en el año 1979, y de ahí en más los otros hitos políticos, sociales y económicos que le tocó cubrir y analizar en varias décadas de periodista.
Reconocimientos por categorías
En la misma ceremonia, se entregaron distinciones en diversas categorías, como prensa escrita, radio, caricatura y fotografía, en reconocimiento al talento y esfuerzo de profesionales destacados en cada área. Estas categorías reflejan la diversidad de formatos en los que el periodismo continúa siendo un pilar esencial para la democracia y la sociedad boliviana.
Prensa - Reportaje: Equipo de Visión 360 por “Radiografía de 405 postulantes a candidatos en las judiciales”. Ganadores: Anahí Cazas, Leny Chuquimia, Marisol Alvarado, Jorge Soruco, Mirna Echave, Pablo Peralta y Fernando Chávez
Prensa - Noticia ampliada: Freddy Poma (ANF), por su trabajo sobre bonos del TGN.
Radio: Maribel Zúñiga y Abdel Padilla, por “Exiliados de la salud, migrar con cáncer”, publicado en la revista Lo que se calló.
Fotografía: Jorge Aradivi (El Deber), por la impactante imagen de un hombre viendo cómo su casa se quema.
Caricatura: Abel Bellido Córdova, por su trabajo publicado el 8 de septiembre en Visión 360.
Periodismo digital: Daniel Rivera Matirayo, por “Bolivia, el país de la tierra envenenada”, en Acceso.
Televisión: Cristian Guzmán y Royer Choque, por el reportaje “Recuperó su dinero en cuestión de minutos”, emitido en Bolivisión.
Medallas a periodistas destacados
Además, se otorgaron medallas de honor a periodistas veteranos, como un homenaje a sus décadas de dedicación y a sus contribuciones al desarrollo del periodismo nacional. Estas distinciones especiales buscan resaltar no solo la trayectoria de los homenajeados, sino también el legado que dejan a las futuras generaciones de comunicadores.
Medalla “Bautista Saavedra” - Defensa de intereses públicos: Periodista Jimena Mercado.
Medalla “Franz Tamayo” - Creación intelectual: Periodista Ada Vania Sandóval.
Medalla “Huáscar Cajías Kauffman” - Profesional Sobresaliente de las nuevas generaciones de periodistas: Periodista María Silvia Trigo.
Medalla “Ana María Romero de Campero” - Defensa de la Libertad de Expresión y de los Derechos Humanos: Periodista René Carvajal.
Medalla “Adela Zamudio” - Trayectoria Profesional: Periodista Mario Espinoza.
Medalla “Eduardo Pérez Iribarne SJ” - Desempeño sobresaliente en el área de Innovación y gestión en medios periodísticos: Periodista Juan Carlos Rocha.
Reflexión y compromiso
El evento fue también una oportunidad para reflexionar sobre los retos y responsabilidades del periodismo en un contexto marcado por rápidos cambios tecnológicos y sociales. La ceremonia cerró con un llamado a mantener la independencia, la ética y el compromiso con la verdad, valores fundamentales para la labor periodística.
BD/RPU