cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Seguridad | 28/11/2025   12:01

Nuevo Comandante General de la Policía centra su discurso en la lucha contra la corrupción

Aseguró que implementará un cambio para que la Policía “vuelva a ser una (institución) respetable, respetuosa, una institución digna de este país tan maravilloso”.

El nuevo comandante general de la Policía, Mirko Sokol, habla durante el acto de posesión. Foto: BTV
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|28|11|25|

El nuevo comandante general de la Policía, Mirko Sokol Saravia, centró su discurso en la lucha contra la corrupción y adelantó que impulsará un cambio profundo en la institución para enfrentar este problema.

 “Quiero decirles, mirándolos a los ojos a todos ustedes, que el ahora Comandante General de la Policía Boliviana jamás, en toda su vida profesional, ha recibido un solo centavo de ningún ciudadano boliviano, y peor aún, de ningún funcionario público policial.

Consideró que la corrupción en la Policía es “la peor aberración” registrada y aseguró que empleará todo su esfuerzo, conocimiento y experiencia para combatir este flagelo.

Afirmó que durante más de dos décadas encaró la corrupción y se enfrentó a un sistema que lo relegó, pero que ahora tiene la oportunidad de actuar con el respaldo del presidente, Rodrigo Paz, y de otras autoridades.

Aseguró que trabajará para que la Policía “vuelva a ser una institución respetable, respetuosa, una institución digna de este país tan maravilloso”.

 “Señor presidente, yo le agradezco por esta oportunidad que me da y este sueño, no de ser comandante general, sino este sueño de cambiar a mi institución”.

Tres mensajes

En su discurso, el nuevo comandante emitió tres mensajes: uno para los policías, otro para la población y un tercero para los delincuentes.

A los policías, Sokol les advirtió que la corrupción está prohibida en la entidad y que no deben arriesgarse a ir a la cárcel.

 “Camaradas, a partir de hoy, la orden que les da su comandante general es que queda totalmente prohibido cobrar un solo centavo a algún ciudadano boliviano, por ningún motivo. Y peor aún, a ningún servidor público policial”.

A la población, recordó que la corrupción “no aparece sola”, porque es un delito que involucra “dos actores: el que da y el que recibe, el que pide y el que entrega”.

Pidió no intentar “arreglar todo de la manera más sencilla” mediante sobornos.

 “Si un ciudadano se ha encontrado también cometiendo un delito de cohecho, pues va también a someterse a lo que establece la normativa vigente”.

Agregó que se habilitará un mecanismo para que la población denuncie a los malos policías y así “romper esa cadena de corrupción”.

En cuanto a los delincuentes y organizaciones criminales, Sokol advirtió que “se pasearon en nuestro país como si fuera su patio trasero, haciendo y deshaciendo. Eso se acaba desde hoy”.

Reconoció que en Bolivia existen “grandes organizaciones criminales” dedicadas al narcotráfico, la trata y tráfico de personas y el robo de vehículos. “Eso se termina ahora”, afirmó.

Nuevo alto mando

El presidente, Rodrigo Paz, posesionó esta mañana al nuevo Alto Mando Policial en un acto realizado en el Palacio Quemado. El general Mirko Sokol Saravia asumió como comandante general.

También fueron posesionados el subcomandante general y jefe interino del Estado Mayor, general Juan Peña Rojas, y el inspector general interino, general primero Günther Agudo Mendoza.

BD/JA

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
SAVE_20251124_165756
SAVE_20251124_165756