El director de Interpol señaló que están a la espera de la respuesta de la instancia paraguaya, la cual deberá detallar por escrito los elementos que sostendrían la presencia de Marset en el país
Brújula Digital|24|10|25|
El director nacional de Interpol, Juan Carlos Bazoalto, informó que se pidió a Paraguay información sobre el posible paradero del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
La solicitud se realizó después de que el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, afirmara en una entrevista en su país que la presencia de Marset en Bolivia era “un secreto a voces” y que era “casi un hecho” que el narcotraficante prófugo se encontraba en territorio nacional.
“Ni bien asumimos conocimiento de esas declaraciones de la autoridad del Paraguay, inmediatamente hemos hablado y posteriormente escrito a nuestro similar de Interpol Paraguay para que nos dé mayores elementos de convicción, nos dé información objetiva para ver si tienen conocimiento del paradero de esta persona que lógicamente tiene notificación activa Roja, no solo en nuestro país, sino en todo el sistema de Interpol que forma parte de ciento noventa y seis países”, informó Bazoalto en entrevista con Unitel.
El jefe policial indicó que se espera la respuesta desde Paraguay, donde deberán detallar por escrito los elementos que sustentan la hipótesis de que Marset se encuentra en Bolivia.
“Lógicamente si es que fuese una información afirmativa inmediatamente haremos conocer tanto a nuestras autoridades judiciales, fiscales que han solicitado las notificaciones Roja con nuestro personal policial encargado de determinados operativos”, agregó.
Bazoalto aseguró que el Comando General de la Policía cuenta con un plan dirigido a la búsqueda del narcotraficante uruguayo.
Análisis del video difundido
Respecto al video difundido en redes sociales en el que Marset aparece rodeado de hombres armados y encapuchados mientras amenaza a Ivar García, alias “El Colla”, Bazoalto señaló que primero se debe comprobar la autenticidad de la grabación.
Explicó que se comunicará con las oficinas de Interpol en Paraguay, Colombia y otros países de la región para que también analicen el material audiovisual en el que el narcotraficante advierte a “El Colla” que no sea “sapo” y deje de proporcionar datos sobre su paradero.
“Nos comunicaremos con nuestros similares de Interpol del Paraguay y de Colombia, haremos conocer el link de la información de ese video, para que ellos lo analicen, y se pueda ver: uno, la veracidad; y dos, si se puede obtener algún elemento de convicción que sirva para ver la ubicación y localización de esa persona”, agregó.
A principios de esta semana, “El Colla”, quien estaba relacionado con Marset, difundió un video en redes sociales para asegurar que la mujer que había sido secuestrada el sábado es la madre de su hija y que el hombre que estaba con ella es su chofer.
Dijo que el secuestro fue ordenado por Marset y aseguró que este vivía en territorio boliviano.
Posición del Ministerio de Gobierno
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó este jueves que no existe “evidencia” de que Marset esté en el país, aunque confirmó que se solicitaron informes a las autoridades paraguayas.
“En primera instancia, y a través de Interpol, se ha hecho la solicitud y el requerimiento a la Policía de Paraguay para que puedan brindar la información. Nos han dado datos preliminares sin embargo, queremos corroborar esta información en función a que no tienen evidencia ni tampoco especificidad sobre la presencia del mismo en nuestro país”.
Marset en Bolivia
El narcotraficante uruguayo residió en Santa Cruz con una identidad falsa, donde fundó su propio equipo de fútbol y lideró una red de tráfico de drogas.
En julio de 2023 escapó de uno de sus domicilios en Santa Cruz, junto a su familia, apenas una hora antes de un operativo policial. Desde entonces, su paradero es desconocido.
A principios de octubre, la emisora uruguaya Radio Sarandí 690 informó que Marset estaría en Bolivia y sería protegido por mafias locales y por el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil.
En mayo de este año, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) lo incluyó en su lista de los cinco fugitivos más buscados a nivel internacional.
BD/AGT/JA