cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Seguridad | 04/10/2025   18:49

Mujeres entre 21 y 40 años son las más expuestas a la violencia feminicida, revela un informe de la Fiscalía

Un reciente reporte del Ministerio Público reveló que la mayoría de los feminicidios registrados en Bolivia durante este 2025 tuvo como víctimas a mujeres jóvenes.

Banner
Banner

Brújula Digital|4|10|25

Sumando Voces

Un reciente reporte del Ministerio Público reveló que la mayoría de los feminicidios registrados en Bolivia durante este 2025 tuvo como víctimas a mujeres jóvenes, principalmente entre los 21 y 40 años de edad, etapa en la que suelen encontrarse en plena vida productiva y familiar.

«Respecto al perfil de las víctimas, la mayoría corresponde a mujeres jóvenes entre 31 y 40 años y entre 21 y 30 años, entre otros datos que reflejan que la violencia feminicida se concentra en mujeres en etapa productiva y de vida familiar activa», refiere la Fiscalía.

De acuerdo con los datos, el 35% de las víctimas tenía entre 31 y 40 años, mientras que el 33% estaba entre los 21 y 30 años. Esta concentración muestra que la violencia feminicida golpea con mayor fuerza a mujeres en edades claves para el desarrollo laboral, profesional y de crianza.

El informe también detalla que La Paz encabeza la lista con 23 casos, seguido de Santa Cruz con 15 y Cochabamba con nueve. En los departamentos de Oruro se registraron cuatro, en Potosí fueron cinco, en Tarija, tres y en Chuquisaca, uno. En Beni y Pando no registraron casos.

Respecto a los agresores, la investigación confirma que el entorno más cercano representa el mayor riesgo para las mujeres: en el 33% de los casos los feminicidas fueron convivientes y en el 18% enamorados, un patrón que reitera que las relaciones afectivas continúan siendo el espacio más letal para las victimas.

En cuanto a las causas de muerte, la asfixia fue el método más recurrente con un 45%, seguido de golpes y traumas (25%), mientras que en menor proporción se usaron armas de fuego, armas blancas u otros mecanismos.

El lunes 29 de septiembre, una mujer fue hallada sin vida en la zona Mariscal Sucre B, de la ciudad El Alto en La Paz. La víctima sufrió violencia mecánica (estrangulamiento) y cinco niños quedan en la orfandad. El concubino de la mujer fue aprehendido y es investigado por el presunto delito de feminicidio, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia.

BD/



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300